Potosí. Red Aclo.- Dirigentes del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), denunciaron que hay mayor deterioro en el Cerro Rico de Potosí. Según los cívicos, tras el último hundimiento localizado en la cúspide del cerro, detrás del principal hundimiento; a la fecha ha crecido el tamaño de este asentamiento de tierras por las lluvias y la actividad minera que sigue en este yacimiento.
El vicepresidente de COMCIPO, Marco Antonio Pumari, manifestó que “se ha evidenciado que hay constantes hundimientos pequeños en diferentes sectores del Cerro Rico de dos y tres metros. El radio del segundo hundimiento, tras la denuncia del año pasado, éste tenía entre 20 y 30 metros de diámetro, ahora ha crecido hasta 60 metros en su radio”; aseveró el dirigente.
Según la denuncia, la explotación del Cerro Rico de Potosí no para y una de las principales transnacionales como es Manquiri, continua haciendo trabajos en desmedro de este monumento nacional, manifestó Pumari.
Por su parte, el gobernador del departamento de Potosí, Juan Carlos Cejas; en conferencia de prensa, tildo las denuncias políticas las aseveraciones de los cívicos potosinos. La primera autoridad departamental, admitió que hay sedimentos en el cerro; sin embargo, rechazó las afirmaciones de los denunciantes.
“Debo lamentar la posición política de los dirigentes cívicos. Como gobernación hemos invertido recursos económicos para la preservación del Cerro Rico; hemos invertido 6 millones de bolivianos en el cerro, no estamos diciendo que todo está bien en el cerro; evidentemente ha cedido algunas partes en el Cerro Rico de Potosí”, manifestó la autoridad.
Asimismo, Cejas informo, que se ha autorizado a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), iniciar la tercera fase del relleno seco del Cerro Rico de Potosí, en este proyecto se invertirá al menos Bs 2.753.000.
Por lo que pidió al pueblo, se sume para sensibilizar sobre la importancia de la conservación de éste monumento nacional (Cerro Rico de Potosí).
Mientras tanto, el Viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Gody Gualberto Hochkofler Sánchez, informo técnicamente que este problema de deslizamiento, denunciado por la dirigencia cívica, se debe al debilitamiento de las paredes del hundimiento por circunstancias naturales.
“El gerente de COMIBOL debe presentar un informe. Hubo ya una primera inspección y habrá otra inspección con la finalidad de hacer la medición y así tomar las acciones respectivas”, dijo el viceministro.
JOC/Radio Aclo Potosí/mtp