Chuquisaca. Red Aclo.- Este 29 de Septiembre se recuerda el día nacional en defensa de los cítricos contra el HLB o Huanglongbing, una enfermedad que podría acabar la totalidad de la producción, es por eso que las autoridades sanitarias han iniciado una serie de actividades para socializar y concientizar sobre el peligro que implica la entrada ilegal de cítricos de otros países a Bolivia.
Entre algunas tareas de control es el haber reforzado el control en fronteras según el director del SENASAG. Raúl Sánchez; “para evitar que plantines clandestinos sin control y sin la certificación correspondiente ingreses al país, por una parte frutas y por otra la naranja, mandarina, limón y otros tipos de cítricos deban ser controladas fitosanitariamente y no puedan ser introducidas con esta enfermedad y de esta forma posibles contagios en nuestra producción”, manifestó el funcionario.
Otra de las actividades que se desarrollará el 29 de Junio, es la feria departamental de cítricos en el que se pretende lograr la exposición y venta sobre todo de naranjas y mandarinas, participarán 37 productores de 6 municipios (Monteagudo, Padilla, Serrano, San Lucas, Azurduy e Icla), quienes llegaran a la ciudad de Sucre para que vendan las frutas del productor al consumidor.
El Huanglongbing (HLB) es considerado mundialmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos y para el cual, hasta el momento, no existe cura. Fue Detectado originalmente en la China y se ha expandido por la mayoría de los países citrícolas de Asia, África y América. En los últimos años hay un avance preocupante en nuestro continente (Brasil, Estados Unidos, Cuba, México, Belice, Nicaragua, Honduras y República Dominicana), provocando una pérdida importante en la producción de cítricos en poco tiempo.
El HLB se propaga rápidamente no afecta la salud humana. Dichos hongos, bacterias o virus causan enfermedades sólo en las plantas, sean estas silvestres o cultivadas.
DPQ/Radio Aclo Chuquisaca/mtp