Potosí. Red Aclo.- Alrededor de la imagen del patrono “Tata Santiago” se armaron arcos con platería (artesanías de plata), demostrando así la opulencia del cerro Rico de Potosí. Junto a cuatro jinetes que resguardaban la imagen del Santo, volvía a la ciudad de Potosí desde 1798, donde autoridades municipales, originarias y gobernación acompañaron el recorrido.
Una vez en la ciudad de Potosí, la platería, jinetes y tradiciones del municipio de Chaquí se apoderaron de la plaza 10 de noviembre. Fue acompañado con una procesión el “Tata Santiago”, imagen que se paseó por las calles potosinas.
“Santiago Apóstol de Chaquí ruega por nosotros” fueron las palabras del párroco de la iglesia de Chaquí al hacer la bendición de la imagen.
Desde el 23 al 26 de julio se realizarán varias actividades en devoción al patrono del municipio; “Tata Santiago”. Una de ellas es la feria productiva, feria artesanal, feria ganadera y por supuesto; acciones religiosas; así detalló el alcalde municipal Rafael Bautista Paucara. Al mismo tiempo, invitó a la población participar de la fiesta religiosa.
De acuerdo a declaraciones de las autoridades del municipio, el aspecto cultural y turístico es uno de los objetivos de este lanzamiento, pero aclaro; lo más importante es la fe y devoción al patrono “Tata Santiago”, manifestó el gobernador Juan Carlos Cejas. “No quisiera que esta actividad sea solo por cumplir una agenda de trabajo, si no que sea un acto de fe y cuando hay fe, se consiguen muchas cosas” manifestó en tono alegre.
Santiago de Chaquí
El pueblo de Chaquí es la capital de la segunda sección de la provincia Cornelio Saavedra del departamento de Potosí y ubicado a sólo 35 kilómetros de la ciudad potosina.
Según los relatos de los ciudadanos, este santo, durante la época colonial, habría ingresado a la plaza montando su caballo con la espada en alto y allí lucho contra el diablo de manera feroz, hasta que su caballo –levantando las patas– logró pisarlo fuertemente, logrando una victoria contra el demonio.
A partir de esta leyenda, los pobladores de Chaquí tienen una gran devoción a este santo. A diferencia del Tata Bombori, el Tata Santiago de Chaquí se encuentra representado a través de la figura clásica del santo montando a caballo, pisando a los infieles y con una espada en alto.
PI/Radio Aclo Potosí/mtp