Skip links

Potosí: Ciudadanía se apresta a celebrar el 6 de agosto con respeto y fervor cívico

Chuquisaca. Red Aclo.- A pocos días de celebrar los 193 años de Fundación de Bolivia, donde la ciudad de Potosí será el escenario en el que se realicen los actos principales del 6 de agosto. La ciudadanía en el sur del país se prepara con entusiasmo y fervor cívico para participar en las diferentes actividades de festejos dejando de lado las posiciones ideológicas políticas.

En ese sentido manifestó; “celebremos el 6 de agosto en armonía, rendir homenaje a nuestros mártires, sintiéndonos de ser orgullosos de haber nacido en Bolivia, dejando de lado las posiciones personales y de confrontación”, concluyo la ciudadana en la ciudad de Sucre.

De la misma manera en la ciudad a de Villa Montes, manifiestan que se deben celebrar las fiestas patria como hermanos y participando en los desfiles cívicos, haciendo vivas a los mártires que lucharon por la independencia de Bolivia.

Mientras tanto, el Monseñor Ricardo Centellas, Obispo de Potosí y Presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia, expresó; el 6 de agosto es una oportunidad para celebrar la fiesta patria sin empañar con actos violentos, sino más bien que reine la Paz, la unidad, en armonía y convivencia; sobre todo, respetándonos los unos con los otros, porque estamos en estado de derecho.

“Esperamos que reine en Bolivia el respeto del uno al otro, que respetemos las leyes, porque estamos en un Estado de derecho y si se respetan las leyes, no habrá problemas” señaló la autoridad eclesial.

Por otro lado, respecto a los avances del desarrollo de Bolivia señaló; que se ha avanzado en la unidad a pesar de las grandes diferencias, “hay un sentimiento que nos une, todos luchamos por días mejores, pero que también existen grandes desafíos, porque Bolivia aun no es un país industrial, dependemos todavía de otros países en cuanto a la seguridad alimentaria y para eso se debe aspirar a ser autosuficientes”, enfatizó la autoridad.

Respecto a la pobreza manifestó, que si bien se redujo en porcentajes; pero que es paliativo, porque considera que la pobreza tanto en el área rural como en los barrios periurbanos de las ciudades siguen existiendo, el 6 de agosto debe llamar a la reflexión para que se puedan atender a estos sectores y también tener el espíritu de lucha de todos respetándonos los unos a los otros.

“Una de las formas de luchar contra la pobreza es fomentando la creación de microempresas en el área rural y esto a su vez sean sostenibles. Esto podría evitar la migración, porque las comunidades están quedándose sin gente, porque no tienen oportunidades para su desarrollo” sostuvo el monseñor.

En cuanto a la educación, la autoridad manifestó que seguirán contribuyendo a la educación integral en coordinación con el Estado respetando la pluralidad.

PF/Red Aclo/mtp

Translate »