Skip links

Población pide al gobierno más trabajo y deje obras de cemento no productivas

Chuquisaca. Red Aclo.- Luego de cumplir 12 de años de gestión de gobierno el Movimiento Al Socialismo (MAS), consultada la población en las principales ciudades del sur del país, aún no ven soluciones a sus múltiples necesidades, por lo que piden fuentes laborales en vez de la construcción de obras de cemento como los campos deportivos.

En la ciudad de Tarija, un ciudadano señala que las autoridades departamentales y nacionales no están gestionando proyectos que demanda la gente. Más bien son proyectos de interés de ellos (autoridades) como es la construcción del mástil; “en las comunidades encontramos obras de cemento, canchitas, tinglados, coliseos y la demanda del sector campesino es agua para riego, ampliación de la frontera agrícola, tecnificación en el riego, apoyo a la producción  agropecuarias y las autoridades están pensando en obras de cemento y no así en obras para fundar las bases del desarrollo sostenible de las familias campesinas e indígenas, debieran apoyar en la producción agrícola, agropecuaria, producción de la  miel y artesanías” expreso el ciudadano.

Mientras otro ciudadano asevera; “no hay un proyecto político perfecto, es difícil que la autoridad pueda dar conformidad a todos y para eso, hay que priorizar en las obras más necesarias para la población”.

Por otra parte, en la ciudad de Potosí manifiestan; las autoridades en función de gobierno solo se ocupan en hacer política, en ser reelegidos y no en dar solución a las demandas de la población potosina. “Solo nos prometen, pero no se ejecutan nada, faltan hospitales, formación de profesionales, por otro  lado, el sistema educativo es malo, porque los profesores nos dan más carga a los padres de familia” señala otro ciudadano en Potosí

En cambio, en la  ciudad de Villa Montes una ciudadana expresó que hace mucha trabajar  en muchos aspectos,  aunque considera que hay avances en temas de salud y  educación.

“la salud es muy importante, porque si una persona está enferma no produce nada, no puede trabajar ni estudiar; por estas razones debieran dar más presupuesto para este sector; por otro lado, la falta fuentes laborales hace que aumente la delincuencia. Para que no ocurra eso, se debe buscar mecanismos para generar empleos, reuniéndose  con las empresarios, dueños de fábricas e industrias” aseguró otro ciudadano en Villa Montes

Por su parte, Neysa Guzmán, concejal en el municipio Villa Montes, el mensaje presidencial fue sabor a poco; “se habla de una estadidad económica entre comillas, lo digo así; porque siento que sigue existiendo desempleo, por desesperación están migrando  a otros países para poder conseguir una fuente de trabajo y así poder sostener la familia. Hay un índice elevado de delincuencia por falta de fuentes de empleo y que las políticas de Estado no están respondiendo a las necesidades de la población” sostuvo la autoridad.

Según Neysa, al tema de la salud se debe dar mayor énfasis, antes de estar inaugurando campos deportivos; “en salud, el que no tiene dinero se muere, porque no puede acceder a una  cirugía en un hospital general, peor en una clínica”.

Por otro lado, la autoridad manifestó,  si bien hay mayores oportunidades para las mujeres en cargos públicos con paridad y alternancia, pero, en la práctica hubo renuncias de varias concejales mujeres a la mitad de su gestión; esto, por presiones de sus mismas organizaciones políticas.

“si una autoridad expresa en su discurso algo, debe cumplir, que no caiga en saco roto; porque es de ahí donde la gente empieza a molestarse y lo que más duele en este momento, es la corrupción y en la justicia donde se debe trabajar porque no está bien” puntualizó la concejal.

PF/Red Aclo/mtp.

Translate »