Chuquisaca. Red Aclo: Desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, expresan su preocupación por las reservas naturales como Iñao en el departamento de Chuquisaca, Aguarague en el departamento de Tarija, al igual que el TIPNIS (Territorio Indígena y parque nacional Isiboro Sécure) en el departamento de Cochabamba, corren el riesgo de ser intervenidas por las empresas chinas bajo el pretexto de generar el desarrollo, por lo que piden la intervención del tribunal internacional de defensa de la naturaleza en estas áreas protegidas.
“La reserva del Iñao, la reserva del Aguarague en Tarija…están corriendo peligro, por el discurso del desarrollo y por el ingreso de las empresas chinas que están generando molestia en el país”, dijo el vicepresidente de la asamblea permanente de derechos humanos de Bolivia, Edgar Salazar.
Salazar, remarcó que se conoce de las intenciones de realizar tareas de exploración hidrocarburífera en cercanías o en las mismas reservas naturales considerados pulmones ecológicos de Bolivia por la abundante reserva de flora y fauna, por lo que pidió que los miembros del tribunal visiten a estas regiones del país.
En pasado días el gobierno nacional a través del Ministerio de la Presidencia manifestó que el informe que pueda ser emitido por el tribunal internacional no tiene base legal y solo moral. Respecto a este aspecto Salazar, le recordó al gobierno que durante la conferencia mundial del cambio climático en el año 2010 se reconoció la creación de este tribunal.
Los miembros de esta misión realizan la visita a Bolivia para recabar información sobre el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el proyecto de construcción carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y se prevé su estadía hasta el 23 de Agosto.
DP/Radio Aclo Chuquisaca/pf