Skip links

Jóvenes sienten que no son tomados en cuenta por las autoridades

Chuquisaca. Red Aclo.- La formación está destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen los seres humanos y por ende, los centros educativos están llamados a formar personas con valores y de conocimientos sólidos para su desarrollo personal. Todo esto parte desde la etapa de la niñez y la juventud.

Los centros educativos también se ocupan de la educación en valores con el objeto de formar la  personalidad respeto a los principios democráticos de convivencia con todos; pero la ciudadanía percibe que la juventud en la actualidad ha cambiado en su forma de pensar y hacer.

“antes no había violaciones, borracheras, había respeto de parte de los jóvenes hacia sus mayores, ahora los jóvenes ya no respetan a nadie, ni a sus padres. En los colegios no les enseñan sobre los valores humanos” señala una ciudadana en Potosí.

Otros de los aspectos que observan es que a los jóvenes les falta innovación en cuanto al aprendizaje tanto en los colegios como en las universidades. Donde el mínimo esfuerzo es lo que prima y que existe la carencia de análisis y criterio de los diferentes temas de la coyuntura actual.

“El sistema educativo tiene falencias estructurales, es un sistema memorístico, esto requiere de cambios importantes, si bien se tiene una ley de la educación Avelino Siñani que plantea lineamientos educativos que permita a los jóvenes sean más creativos e innovadores” señala un ciudadano en Villa Montes.

En Carapari, sostienen que la educación de los jóvenes esta deficiente, el 70% deben educar los padres de familia y un 30% los profesores en las unidades educativas, por lo que es necesario hacer un debate sobre el sistema educativo.

Gorgina Salazar, estudiante de la unidad educativa San Clara en Villa Montes, señala que los jóvenes no son valorados ni tomados en cuenta, solo son buscados cuando les conviene más que todo en tiempos de elecciones, para la emisión del voto. En cambio, en otros países los jóvenes sí son tomados en cuenta y tienen apoyo de parte de las autoridades.

De la misma manera Juan José Rodríguez estudiante de la U.E. Santa Clara, manifiesta que falta incentivos, orientación vocacional, becas deportivas y becas estudio para los jóvenes.

Reny Iraola estudiante de la carrera de ingeniería de Gas y Petróleo en Villa Montes, afirma que los jóvenes son usados por los políticos en tiempos de votación, para evitar eso los jóvenes deben estar más informados y preparados.

PF/Red Aclo/mtp

Translate »