Skip links

Municipio Ravelo: Conmemoraron 202 años del fallecimiento de Manuel Ascencio Padilla

Potosí. Red Aclo.- Varias actividades fueron organizadas por el Gobierno Autónomo Municipal de Ravelo, para celebrar el 202 aniversario del fallecimiento del General Manuel Ascencio Padilla. En ese sentido, la jornada de ayer (miércoles), desde tempranas horas de la mañana, la ciudadanía se trasladó hasta la comunidad de Chipirina, lugar del nacimiento del General Manuel Ascencio Padilla.

De acuerdo a declaración del alcalde municipal, German Espada, varias obras se han entregado en conmemoración a esta fecha. Entre las obras más importante está la infraestructura denominada “Centro de interpretación histórico turístico y cultural Manuel Ascencio Padilla”, que busca fortalecer el turismo y que es uno de los ejes centrales de desarrollo del municipio, “este edificio fue emplazado en la misma casa del héroe nacional”, manifestó.

“Entre la gobernación y el municipio de Ravelo, hemos encarado esta obra. Es por eso que nos sentimos felices por esta infraestructura. La gobernación financio el 80% de la obra y el municipio el 20%”, dijo la autoridad.

La obra costo al menos 3 millones de bolivianos. Además se tiene programado la presentación del libro Manuel Ascencio Padilla y socializar la ley nacional 1018, que declaro a Manuel Ascencio Padilla, Héroe Nacional.

Foto: Félix Pacheco, Radio San Miguel.

Algo de historia:

Don Manuel Ascencio Padilla Gallardo, nació el 28 de septiembre de 1774 en la hacienda de Chipirina en Moromoro, Provincia Chayanta del Departamento de Potosí, hoy municipio Ravelo, el mismo está ubicado a 5 kilómetros del centro de la población. Sus padres fueron, Don Melchor Padilla y Doña Eugenia Gallardo.

Era hijo de un hacendado, habiendo pasado su juventud en el campo para posteriormente enrolarse al ejército, donde participó en la represión del movimiento de Dámaso Catarí. No obstante de su espíritu bélico, se trasladó a la ciudad de la Plata (hoy Sucre) para estudiar Derecho en la Universidad de San Francisco Xavier, carrera que abandonó para contraer matrimonio con doña Juana Azurduy Llanos el año 1779.

JOC/ Radio Aclo Potosí

Translate »