Chuquisaca – Red ACLO: Tras un evento nacional, desarrollado en la sede de gobierno, el magisterio urbano del país, decidió emitir un voto resolutivo, rechazando la reprogramación del calendario escolar y posibles descuentos por los días no trabajados, además emplazaron al ministerio de educación a cumplir con el pago de salarios hasta hoy, de lo contrario asumirán otras medidas de presión radicales al margen del paro en rechazo a los resultados de las elecciones nacionales.
La dirigencia, manifestó su rechazo al nuevo calendario educativo, debido a que no fueron consultados, dicen que fue impuesto por esta instancia, el Secretario Ejecutivo del Sector en el nivel secundario, Santiago Mollo, argumentó que el conflicto que vive actualmente el país por lo cual tuvieron que paralizar actividades, no fue provocado por los maestros, si no por el mismo gobierno y por el Órgano Electoral, “no vamos a cumplir ninguna recalendarización y no vamos tolerar ningún descuento” aseguró.
Denuncian que hasta el momento, el salario del mes de octubre aún no han sido abonado a sus cuentas, tal como establece un acuerdo con el gobierno instancia que debe cumplir con la cancelación hasta el día 5 de cada inicio de mes, por lo cual los maestros dieron plazo hasta este hoy viernes 8 de noviembre para cumplir este compromiso, caso contrario podrían asumir otras medidas de acción y no se descarta la huelga de hambre “si es que no nos llega los sueldos hasta mañana (viernes), nosotros vamos a ver otras medidas de presión, porque ya estamos en huelga indefinida, seguramente algún piquete de huelga de hambre para exigir nuestros derechos” dijo Mollo.
A principios de esta semana, el Ministerio de Educación procedió a realizar una re programación del calendario escolar, debido al paro cívico nacional que se cumple en Bolivia, en rechazo a los resultados del 20 de Octubre, hay ciudades como Potosí donde la actividad educativa está paralizada aproximadamente un mes y en otros departamentos dos o tres semanas, por lo que el año escolar en todo el país cerraría el 23 de Diciembre, en el caso de Chuquisaca el 17 de Diciembre.
DM/DP