Skip links
blank

Nada que festejar, mucho por qué luchar en los 209 años de Potosí

Red ACLO, Potosí: Nadie más orgulloso que las potosinas y potosinos, luego de soportar históricamente más de 30 días de movilizaciones que surgieron primero por las reivindicaciones económicas de la región que solicitaban la abrogación del Decreto Supremo (D.S.) 3738 y posteriormente la lucha por la democracia.

En Potosí, no hubo una voz oficial que rinda un homenaje a esta tierra por los 209 años de su gesta libertaria, ¡hubieron miles!, que en un día que se tornó trágico por los acontecimientos nacionales, encontraron en la composición de Humberto Iporre Salinas, “Potosino Soy”, el elemento unificador de toda una región, en el casco del minero el emblema de fortaleza y en las banderas boliviana y potosina, los escudos pertinentes para sostenerse en largas jornadas de espera por una salida a los conflictos regionales y del país.

“Estoy preparándome para ir al punto de bloqueo que me designen,  yo estoy bloqueando porque cuando termine mi carrera de médico pueda tener un lugar dónde ir a trabajar, sin tener que irme al exterior, creo en Bolivia y en mejores días para todos nosotros”, dice Freddy, joven universitario que cada mañana se reúne con sus amigos en la plazuela “San Bernardo”, en su mochila lleva un barbijo, un botiquín básico y un botellón con agua, “nuestra vocación también nos trae aquí a ayudar y brindar auxilio si es necesario”, explica mientras coquea con el resto de sus compañeros en un habitual ritual de estudiantes.

Varias cuadras más allá, está otro grupo, “Magisterio Rural”, dice su banner. En mitad de la calle están sentadas las profesoras que casi siempre traen entre manos un tejido o una manualidad, otros profesores escuchan la radio para estar atentos a ver si hay algún cambio o una nueva determinación, aunque las comunicaciones son más rápidas por celular, “la radio sigue siendo una buena compañía”, responde el profesor Marco, mientras acomoda sus lentes para seguir leyendo su periódico y acepta dar su opinión sobre la situación de la región, “los potosinos estamos resistiendo, nos estábamos sintiendo ya cansados con tantos días de bloqueo, pero los potosinos somos siempre más valientes y nos hacemos sentir, así que vamos a continuar hasta lograr nuestros propósitos”, dice.

De pronto al escuchar estas palabras, comienza a sonar una guitarra y luego un charango, las mujeres con voz quebrada y los hombres con voces más decididas comienzan a entonar el segundo himno potosino, “potosino soy, de la rica tierra, potosino soy, de la tierra buena…”, los acordes siguen y antes de que el estruendo de un petardo resuene un grito de guerra se escucha: “Potosí de pie, ¡nunca de rodillas!”.

FR/ACLO Potosí

Translate »