Skip links
blank

Pese a la normativa las mujeres siguen sufriendo violencia

Red ACLO, Potosí: El día 8 de marzo de cada año, luego de la reunión internacional  de las mujeres socialistas se determinó como día de la mujer esta fecha, la Organización de Naciones Unidas (ONU), lo plasmó en una realidad ante la masacre que ocurrió en Nueva York, donde más de cien mujeres fueron quemadas por reclamar un horario de trabajo menor a las 10 horas e igualdad de salarios al de los hombres.

Así inició, Germán Caballero, ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), sus palabras de conmemoración y reconocimiento a las mujeres trabajadoras de Potosí. “Hay más muertes de mujeres por feminicidios que por el mismo corona virus, esto debe llamarnos la atención, claro que hay factores de educación que influyen para esta situación que es urgente revertir desde la sociedad”, dijo Caballero.

Caballero recordó a las amas de casa como las principales protagonistas de cambios revolucionarios en la historia de nuestro país, como la recuperación de la democracia tras una huelga de hambre que terminó derrocando al gobierno de facto de Hugo Banzer.

“Al margen de la posición política ideológica, tenemos una presidenta en el Estado Plurinacional de Bolivia y nosotros valoramos la presencia de la mujer en estas instancias de decisión, igual a la canciller y otros ministerios, muestras claras de un avance en este sentido en nuestra sociedad”, acotó Caballero, recordando que durante la construcción de la nueva Constitución Política del Estado, fue la misma mujer la que luchó por sentar  presencia e inclusión a través de la igualdad de su participación en instancias gubernamentales y de decisión.

FR/ACLO Potosí

Translate »