Chuquisaca – Red Aclo: Se aproxima la semana Santa y en Bolivia así como en varios continentes, está prohibido salir y provocar reuniones masivas, sin embargo la iglesia católica ya tiene todo listo para desarrollar los rituales de celebración, y pide a sus feligreses acompañar las actividades desde sus hogares.
Como las fechas de celebración de la pascua son inamovibles, la iglesia católica de Bolivia, ha desarrollado, varias estrategias para no dejar de lado esta celebración considerada una de las más importantes del mundo católico, por conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo, por ello se recomienda a los sacerdotes realizarlas con un número mínimo de feligreses y retransmitirlas a través de medios de comunicación masivos como la tv, radio y las redes sociales; el próximo 5 de abril con el domingo de ramos, la población no podrá asistir con sus ramos a las iglesias pero si podrán ponerlos en las entradas de sus viviendas “asumimos la acertada iniciativa del equipo organizador de la jornada mundial de la juventud 2022 a celebrarse en Portugal, de que los fieles pongan en sus puertas o ventanas ramos verdes, sobre los cuales se pronunciará la bendición del día”, expresó monseñor Jesús Juárez.
En tanto que el jueves, Viernes santo, además del sábado de resurrección, se desarrollarán actos simbólicos en las iglesias y la población deberá seguir con la oración y la lectura de la biblia “recomendamos a los párrocos celebrar la viacrucis y el piadoso ejercicio de las siete palabras de Cristo en la cruz…las expresiones de piedad popular propias de este día, adoración de la cruz y la procesión se recomienda sean trasladadas al 3 de mayo o al 14 de Septiembre donde se hace la fiesta de la Santa Cruz”, dijo Juárez.
En Sucre se habilitaron varios medios de comunicación para retransmitir las eucaristías los domingos, mientras dure la cuarentena; como radio Aclo, Católica de televisión entre algunos.
D.P.