Red ACLO, Potosí: Ante la necesidad de aprovisionamiento de productos de la canasta familiar que atraviesa un número considerable de familias vulnerables en el departamento de Potosí, trabajadores de Fundación “ACLO”, no quedaron indiferentes a esta situación y buscaron la mejor estrategia de colaboración para favorecer a este sector con la donación de 54 qq de alimentos frescos y a los productores agroecológicos del municipio de Chaquí con la adquisición de los mismos.
El objetivo de esta actividad tuvo una proyección de doble impacto, ya que al mismo tiempo de sumarse a una causa social como es la “Campaña de Fondo Social” que lleva adelante la Pastoral Social Caritas Potosí (PASOCAP), también se vio la preocupación de los agricultores de comercializar sus productos por las restricciones que se tienen a raíz de las medidas preventivas que rigen en el país por la pandemia mundial del Coronavirus.
“Somos testigos de la necesidad que atraviesan las familias, los reportes en medios de comunicación nos muestran esta situación crítica que se vive no solo en Potosí, sino en el mundo entero”, dijo Edgar Ance, responsable de desarrollo territorial de Fundación “ACLO” Potosí, a tiempo de manifestar que los principios católico ignacianos que promueve la institución hace que cada trabajador asuma su compromiso de fe al “dar al necesitado”.
Ance también explicó que este trabajo requirió de la coordinación con las productoras y productores del municipio de Chaquí, quienes basados en sus prácticas comunitarias lograron un beneficio equitativo, “tuvimos varias reuniones en nuestras comunidades porque no queremos que unos se favorezcan y otros no, así que vimos qué productos habían listos para cosechar y acordamos los precios, así hemos llegado hasta la ciudad, no vinimos todos, solo los que pudimos lograr la autorización para el ingreso a la ciudad porque ahora es difícil de conseguir”, dijo Carmen Rosa Taquichiri, productora de hortalizas y verduras de Chaquí.
A tiempo de recibir la donación, el Vicario de la Diócesis de Potosí y director de PASOCAP, Padre Marco Abascal, agradeció la solidaridad de los trabajadores de Fundación “ACLO”, manifestando que son los tiempos difíciles, los que permiten resaltar lo mejor de las personas, “no necesitas tener mucho para dar, lo importante es qué hay en tu corazón al tiempo de hacerlo, esto es lo que Dios ve en realidad”, reflexionó y felicitó también a los productores por haber sido justos en los precios y la calidad del donativo que estará destinado a casi un centenar de familias vulnerables.
“El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras”. San Ignacio de Loyola.
FR/ACLO Potosí