Chuquisaca – Red ACLO: El 6 de marzo pobladores de la comunidad de Cumandaiti reportaron el deceso de 6 cabezas de ganado días después tras análisis realizados por el SENASAG, se determinó que la causa fue rabia bobina, a partir de esto se activado el sistema de alerta para recorrer todas las comunidades y detectar posibles casos.
“Hemos convocado a distintos Técnicos del área rural para que visiten a todos los predios que pudieran estar afectados…hemos aperturado las tres veterinarias de Sucre, para la venta libre de las vacunas contra la rabia bobina… la universidad fue la que se hizo responsable de introducir las vacunas”, explicó Hugo Esposo Puma, responsable de sanidad animal en el SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) en entrevista con Radio Liromar y Emy a tiempo de manifestar que por la distancia era difícil el traslado del medicamento hasta la zona afectada, sin embargo la universidad de San Francisco Javier y el apoyo de los estudiantes de veterinaria se logró el traslado y la inoculación al ganado.
La campaña se desarrolló del 11 al 18 de marzo tiempo en el que se logró vacunar a 1.343 bovinos pertenecientes a 32 ganaderos de 8 predios según explicó el técnico del SENASAG.
La Rabia Bovina es una enfermedad causada por un virus que ataca al Sistema Nervioso Central de los animales y se transmite a través de la picadura de los murciélagos, los animales infectados a su vez pueden provocar problemas de salud en la gente que consuma su carne.
D.P.Q.