Skip links
blank

913 fallecimientos se cuentan tras dos años de pandemia en Potosí

Potosí, Red ACLO.- A finales de marzo del año 2020 se confirmaba el primer caso de Covid 19 en nuestra ciudad, a dos años de este hecho en Potosí se han contabilizado 913 decesos, el Dr. Huáscar Alarcón, de la Jefatura de Epidemiología del SEDES Potosí, ha recordado que un 23 de marzo se reportaba el primer caso con coronavirus en nuestra ciudad y que el 7 de abril se registró el primer deceso de esta terrible pandemia. Alarcón además ha indicado que de todas las variantes de Covid 19 que atravesó la ciudadanía potosina, es la variante Omicron la que se ha llevado mayor número de contagios. Mientras que las dos primeras olas tuvieron un espectro de contagio en la población del 25%, siendo ésta, la segunda cifra de mayor importancia, en tercer lugar con un 17% con la tercera ola del coronavirus.

Para la jornada del domingo se han reportado 10 casos en el departamento de Potosí, Pocoata con 1, Ravelo con 2, Llallagua con 1 y Toro Toro con 6. Sin decesos para la jornada 27 de febrero. Los acumulados suman 40.277. Activos son 2.481. La cifra más alta de casos activos data del 6 de febrero con 11.196 casos. Recuperados son 36.874. Sospechosos 11. Los pacientes internados en los centros Covid suman 11 de los que 2 están en terapia intensiva y 1 en cuidados intermedios.

El Dr. Alarcón ha señalado que hubo avances en el tema de salud durante esta pandemia, las pruebas, son un ejemplo, indicó, en la primera época de la pandemia Potosí carecía de los laboratorios para analizar muestras de pruebas que eran sospechosas de portar el virus. Por lo cual debía enviarse hasta el SENETROP, donde se realizaba el análisis, “ahora es más fácil conseguir reactivos y pruebas antígeno nasal para así controlar los brotes”, ha señalado el funcionario de SEDES. Igualmente que la infraestructura que hasta ahora se ha conseguido para combatir la pandemia servirá para la atención del público a futuro.

MA/Radio ACLO POTOSÍ.

Translate »