Chuquisaca – Red Aclo: Según informe de la gobernación de Chuquisaca, solo el 20% de las alcaldías ha logrado consolidar sus equipos multidisciplinarios para la atención del SLIM (seguro legal integral) y defensorías, situación que deja en indefensión a víctimas de violencia, además hay cierto abandono a los centros de acogida instalados en al menos 14 municipios.
El principal argumento es la falta de presupuesto “75% a 80% de los 29 municipios no tiene el equipo multiciplinario completo que implica tener una trabajadora social, una psicóloga y una abogada mínimamente 3 para el SLIM…posterior a eso tiene que tener otro abogado, otro trabajador social para defensorías, otros dos para UMADIS “, explicó la directora de desarrollo humano de la gobernación Paola Torres a tiempo de manifestar que en la mayoría de los casos solo dos profesionales atienden las 3 áreas y que lamentablemente ni siquiera cuentan con transporte para trasladarse hasta las comunidades rurales lo que hace que muchas veces no haya posibilidad de recabar denuncias ni mayor información sobre ello.
Otro aspecto preocupante es que hay cierta dejadez en cuanto a la manutención de las casas de acogida para las víctimas de Violencia, que en Chuquisaca son un total de 14 ya que al no existir presupuesto, tampoco hay funcionarios que puedan dedicar su tiempo a cuidar, vigilar y realizar el mantenimiento constante de estos pese a tener todo el equipamiento “como hay activos muchas veces las autoridades tienen miedo llevar a las victimas a los centros porque ellas muchas veces abandona el lugar sin aviso previo y dejan abiertas las puertas y hasta se han llegado a perder cosas, entonces prefieren llevarlas a otros lugares como a la casa de un familiar cercano”, lamentó la funcionaria quien dijo que de momento se esta realizando una inspección para realizar una verificación completa sobre la situación de estas infraestructuras pero además se tiene pensado otorgar lotes de alimentos secos para las víctimas ya que este es otro problema.
Ante este panorama se hace necesaria la participación del gobierno nacional con personal y un porcentaje presupuestario para reforzar el trabajo iniciado por las alcaldías y la propia gobernación, instancias que aunque quisieran hacer mas no pueden por las restricciones presupuestarias, aunque en la gobernación se registro un incremento del 5% al presupuesto dedicado a la temática social.
D.P.Q.