Potosí, Red ACLO.- La noche del jueves 27 pasado concluyó el XIII Congreso de Universidades con la elección del nuevo Comité Ejecutivo que recayó en su primer cargo como Secretario Ejecutivo de la CEUB al Ing Freddy Mendoza Espinoza de la Universidd de S XX de Llallagua. Estas plenarias finales demostraron que el nivel de debate dentro del sistema universitario está lejos de las propuestas académicas ya que el tema de permanencia de los estudiantes dentro del sistema universitario ni siquiera figuró en las propuestas de planchas para el Comité Ejecutivo, donde los gritos de grupos de choque, silbidos y denuncias de pertenecer al partido de gobierno u opositores no faltaron. El otro frente estuvo encabezado por Rogelio Espinoza Tejerina de la UAGRAM, a quién igualmente sindicaron de tener relaciones de amistad con el expulsado Max Mendoza.
Desde las 19:30 se instaló en el Teatro IV Centernario la plenaria final con el informe realizado por cada comisión y la elección final del nuevo Comité Ejecutivo. A medida que las delegaciones fueron tomando su espacio en este teatro y auditorio potosino del centro de la ciudad crecía la incertidumbre con relación a las elecciones de nuevas autoridades del sistema universitario, más después que la mayoría de las deliberaciones de las comisiones se hayan realizado a puerta cerrada y sin la participación y conocimiento de los avances por parte de los medios de prensa. Esto debido a restricciones que desde el Presidium se habrían tomado para que estas plenarias no sufran interrupción por terceros o ajenos al sistema universitario.
El nuevo Secretario Ejecutivo electo, Ing Freddy Mendoza ha manifestado preocupación por las tareas que se presenta al nuevo Comité Ejecutivo de la CEUB, además porque se debe mostrar una nueva imagen del sistema universitario después de conocerse las irregularidades en las cuales este comité incurrió debido al manejo partidario de Max Mendoza. Asimismo indicó que las auditorias se harán presentes sobre todo desde 2018 hasta la fecha porque los recursos del sistema universitario no debían manejarse de manera tan ligera.
MA/Radio ACLO POTOSÍ