Skip links

En julio SERECI repetirá ceremonia colectiva matrimonial

Potosí, Red ACLO.- Kieffer Condori, Director Departamental del SERECI, invitó a la población a participar de la jornada de matrimonio colectivo, este 9 de julio, esta actividad promovida junto al El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enlazará a 25 parejas en la histórica plaza 10 de Noviembre. La plaza 10 de Noviembre es considerada un patrimonio arquitectónico, rodeada de construcciones coloniales, por lo que se determinó realizar el matrimonio colectivo en ese espacio, de forma gratuita, ya que las parejas recibirán los certificados de matrimonio y las libretas de familia sin costo alguno. Se había determinado en primera instancia la Casa de la Moneda pero queriendo evitar aglomeraciones se realizará en este espacio del centro de Potosí.

El primer gran evento se realizó en medio del imponente paisaje del Salar de Uyuni, el 20 de mayo, donde 34 parejas contrajeron nupcias. Ahora, el SERECÍ reeditará la ceremonia en la capital potosina, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987. el SERECÍ planifica el evento y hace seguimiento de los trámites que realizan las parejas, quienes previamente deben cumplir los siguientes requisitos: presentar el certificado de nacimiento de ambos contrayentes, los certificados de estado civil, fotocopia y original de la cédula de identidad y dos testigos. El TSE promueve esta actividad con el afán de coadyuvar a las personas que postergaron la legalidad de su unión por falta de recursos económicos; pero a la vez se promociona los atractivos turísticos de la región.

El viernes  20 de mayo un matrimonio colectivo se efectuó en el Salar de Uyuni, donde 34 parejas de los departamentos de Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz contrajeron nupcias. Los preparativos para este evento comenzaron a principios del mes de mayo, cuando el SERECÍ invitó a la ciudadanía a inscribirse para ser parte de esta celebración, que se realizó de manera gratuita, pues la institución programa un presupuesto para cada año, a fin de que la población de escasos recursos acceda a estos trámites civiles.

MA/Radio ACLO POTOSÍ

Translate »