Potosí, Red ACLO: Tras la ruptura de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce, a una distancia aproximada de 4 km de la ciudad de Potosí el pasado sábado 23 de julio en horas de la madrugada, se hicieron distintos esfuerzos de parte del gobierno departamental y municipal a través de la secretaría de madre tierra y jefatura de medio ambiente para detener el daño, utilizando maquinaria pesada para realizar zanjas de infiltración.
El corregidor de la comunidad de Agua Dulce, Damián Mamani, hizo conocer que ellos mucho tiempo atrás ya habrían presentado la denuncia sobre la contaminación que estaban ocasionando los distintos ingenios establecidos en el lugar ante las instancias correspondientes, hoy ellos piden explicaciones al gobernador indicando: “por qué sus funcionarios públicos no han hecho seguimiento a las denuncias puestas, esperaron que pase este hecho catastrófico, tememos que el problema afecte a las poblaciones ríos abajo y que la afectación llegue hasta aguas internacionales”. Sugieren acciones de prevención para evitar futuros problemas que se vienen con otros ingenios.
Entre tanto, la fiscal departamental, Roxana Choque informo a la población potosina que, tras conocer sobre la ruptura de dique de colas, se habría dado ya inicio al proceso de oficio, “se va a empezar a convocar a declarar a algunas personas, están pendientes informes técnicos y muestras tomadas”. No hizo mención de autores responsables del hecho, esperarán a las investigaciones que vayan a realizar junto a la policía.
Mientras tanto la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo luego de la reunión del Consejo de Delegados desarrollada la tarde del martes de forma virtual, con la participación de 3 delegados de las 3 cancillerías de cada país, Bolivia, Argentina y Paraguay; otros 3 delegados, uno de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo Bermejo, uno de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo de Argentina y uno de la Sub Secretaría de Recursos Hídricos de Paraguay, antes de tomar alguna acción y de trasladarse a Bolivia esperaran el informe final sobre el daño ambiental ocasionado de parte de las autoridades departamentales y nacionales, posterior a esto de acuerdo a normativas vigentes, la brigada de la Comisión Trinacional estaría lista para partir en cualquier momento al país.
Finalmente, Deymar Cruz, Secretario de Desarrollo Productivo y Seguridad Alimentaria de la gobernación, informo que darán a conocer la evaluación final y la cuantificación de daños desde la Secretaría de Madre Tierra durante el fin de semana mientras tanto seguirán con medidas de prevención.
AJ/Radio ACLO POTOSÍ