Skip links
blank

CNS retoma servicios de salud postergados por la pandemia del Covid19

Potosi, Red ACLO.- La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de corto plazo (ASSUS) concluyó la fase de evaluación del Centro Integral de Medicina Familiar (CIMFA) 10 de Noviembre iniciado meses atrás verificando las condiciones de la infraestructura, recursos humanos y capacidad resolutiva entre otros, así ha afirmado el administrador de la CNS en Potosí, Dr. Carlos Guerra. “Se está llegando a la habilitación del CIMFA 10 de Noviembre, una unidad de servicio de primer nivel que ha pasado por el proceso de caracterización y ahora de habilitación, este proceso significa de que la autoridad de supervisión ha ido controlando una serie de aspectos que van desde infraestructura, documentaciones legales y la calidad de atención para que vayamos a la acreditación” informó el administrador regional de la CNS Potosí.

Por su parte el director del CIMFA 10 de Noviembre, Dr. José Luis Zegarra, detalló que el proceso se inició hace tres meses, “hoy concluye esta evaluación, que se está realizando por parte de la ASSUS en la cual nos sentimos satisfechos de decir que sí cumplimos, con los estándares aceptables para brindar una calidad de atención a nuestros asegurados. Esto no es el final es el principio para seguir buscando el proceso de acreditación y así cumplir con los estándares que nos exigen”.

Además egún el resumen del semestre presentado por epidemiología en la reunión del Comité de Análisis de Información (CAI). El Jefe de la Unidad de Epidemiologia de la CNS. Dr. Clive Balcazar ha indicado que: “Fue muy importante conocer que de a poco están volviendo a retomar sus actividades los establecimientos de salud, que debido a los casos COVID-19 tuvieron que relegar algunas coberturas. Estamos evaluando y programando las actividades que fortaleceremos a futuro, sin descuidarlos planes de contingencia contra la pandemia”, informó el epidemiólogo de la regional, Cliver Balcázar en la reunión del CAI, que se realizó el anterior viernes en el Hospital Obrero N° 5 de la ciudad de Potosí.

Desde que se reportó el primer caso de coronavirus en el departamento, marzo 2020 hasta la fecha, tanto la regional como las cuatro distritales de la CNS (Uyuni, Atocha, Tupiza y Uncía) en el departamento, destinaron áreas especiales para la internación, tratamiento, vacunación y detección de pacientes infectados con el virus.

MA/Radio ACLO POTOSÍ

Translate »