Chuquisaca – Red ACLO: La jornada del domingo 4 autoridades indígenas y 1 campesina fueron electas mediante voto secreto en el marco de la implementación de su autonomía indígena originaria campesina y ahora se espera que el distrito de Huacaya también proceda con similar proceso.
“He salido de la asamblea zonal de Santa Rosa con el apoyo del sector campesino también, aquí estamos demostrando que nos estamos uniendo, que este cambio de gobierno nos demuestra la unidad y eso es lo que queremos prevalecer la unidad entre todos los hermanos campesinos y de la organización indígena ”, enfatizo Daniela Justiniano electa como autoridad de Justicia “Queda una ardua tarea de trabajar en base al estatuto y velar siempre por el bien común de todos…el primer paso es ayudar a que el distrito de Huacaya pueda llevar a cabo su elección”, manifestó Jhaneth Aruchari electa como ejecutiva municipal (alcaldesa), “Nuestro compromiso es trabajar por todos, sin discriminación ni miramientos”, dijo la flamante asambleísta guaraní Gabriela Peñas tras la elección mediante voto popular.
“Agradecerle al pueblo guaraní por esta oportunidad que nos está dando, puedo decir que esta autonomía es incluyente, porque estamos nosotros los campesinos formando parte de este nuevo gobierno…lo invito a mi pueblo campesino que se sume a este nuevo gobierno que es algo bueno para todos nosotros”, expresó, Máximo Perales asambleísta municipal en representación de las dos comunidades campesinas quien fue delegado de forma directa para representar a su población tras asumir el compromiso de trabajar de forma conjunta y coordinada con el sector indígena.
El próximo 7 de Septiembre, se tiene prevista la elección de 4 autoridades indígenas en el distrito de Huacaya, según confirmó a este medio, Julio Chumira, presidente del presidium, con lo cual se consolidaría la elección de todas las autoridades y este municipio se convertiría en el sexto del país en lograr la conversión pese a la oposición de algunos dirigentes campesinos que se movilizaron y presentaron una acción popular para paralizar el proceso, documento que fue rechazado por el tribunal supremo electoral bajo el argumento de que se cumplieron con todos los procedimientos establecidos por ley.
D.P.Q.