Red ACLO, Potosí.-
Las conclusiones emanadas del cabildo llevado adelante por el Consejo de Ayllus el pasado 22 de octubre en el municipio de Tomave, estableció plazos para que el Jefe Médico de la Red Municipal se repliegue con su personal a la capital de este municipio máximo hasta el jueves 27 de octubre, porque este de forma inexplicable estaría operando en Yura, una paralela situación pasa con el Director Distrital y dos técnicos que estarían trabajando en la primera sección municipal de Uyuni, siendo que no les corresponde; en caso de que no cumplan con su retorno el Consejo de Ayllus de Tomave se declararán en estado de emergencia y acudirán a instancias superiores, para ello pedirán al Alcalde Municipal Placido Choque y autoridades originarias puedan viajar hasta la ciudad de Potosí para sentar precedentes del hecho ante el Jefe Médico Departamental del SEDES; como último recurso para que sean atendidos en sus demandas tomarán acciones como el bloqueo de caminos.
Entre otras determinaciones de este cabildo, Mario Gutiérrez, máxima autoridad del Consejo de Ayllus, ha informado que pedirán al ejecutivo municipal pueda presentar un informe debidamente documentado sobre un débito automático de un millón y medio de bolivianos que habrían sufrido hace un año sobre un proyecto de agua potable para la población del Jatun Ayllu Yura, “cómo, de dónde sacaron el dinero para cancelar el débito queremos saber”, fueron sus palabras; ellos habrían sido sorprendidos con este tema tras escuchar a la administradora del municipio rendir un informe incompleto sobre el caso, durante la Rendición Pública de Cuentas llevado adelante en el pasado mes de agosto.
El próximo 10 de noviembre se estarían reuniendo nuevamente para informar a toda la organización de los ayllus sobre el resultado de sus conclusiones.
AJ/ Radio ACLO Potosí