Skip links
blank

Granizo, helada y sequía son los fenomenos que impiden la producción agricola

Potosí, Red ACLO.- Parte de las provincias del departamento de Potosí han expresado su preocupación, desde sus dirigencias sindicales y originarias, respecto a la casi inexistente lluvia en las comunidades y además este domingo por la tarde casi noche una granizada de manera intempestiva azotó a la comunidad de Rodero, perteneciente al municipio de Chaquí, de la provincia Cornelio Saavedra, precisamente su segunda sección; y en todo el centro y sudoeste además de las provincias pertenecientes a los Lipez , norte y las capitales fronterizas, en todos estos territorios se ha expresado que la lluvia está dejando parcelas secas.

POTOSÍ CAPITAL

Mientras que el área rural sufre el embate de sus cultivos estériles, la ciudadanía por parte de AAPOS Potosí, será informada acerca del plan de racionamiento y contingencia que prepara la gerencia general y gerencia técnica de la administradora del agua potable pues el nivel de las lagunas está al 45%. Esto según información del gerente general, Ing. Carlos Chumacero, quien ha manifestado que se pretende reactivar proyectos como La Palca para obtener otras fuentes de agua para la población, quienes reciben el líquido vital principalmente de los repositorios del sistema de lagunas de San Idelfonso pertenecientes a la cuenca acuifera del Kari Kari y además del caudal del Río San Juan del Oro, éste, según se conoce alimenta a la red de distribución de la zona baja de la ciudad.

Quienes tienen dificultades en la recepción de este elemento vital en sus hogares son los vecinos de Alto Potosí, quienes reiteradamente expresan su protesta y además han advertido que pedirían la renuncia del Gerente AAPOS, de no existir solución a sus demandas. Sin embargo parte de este distrito municipal es de reciente crecimiento y técnicamente los proyectos que se han diseñado para esta zona carecen de recursos pues no cuentan con el apoyo del municipio en cuanto a disponibilidad de los mismos, y tampoco desde otras reparticiones, mientras la zona de Alto Potosí, Villa Victoria, Canterias y otras esperan y continuan creciendo por el flujo migratorio a la capital.

CAMBIO CLIMÁTICO

Gran parte de los efectos del cambio climático lo van sufriendo los productores agricolas y al mismo tiempo las áreas rurales pese a que principlamente desde los saberes ancestrales se ha apelado al equilibrio y desarrollo armónico con la naturaleza. Acualmente producto del cambio climático y por factores como las temporadas de los fenómenos de El Niño y La Niña, los productores de las áreas se hallan bastante expuestos a los riesgos que se manifiestan, extrañamente en ésta época, como las heladas durante las madrugadas, alta temperatura durante el día con vientos intempestivos y por la noche frío intenso. Generalmente desde los sindicatos agrarios se ha buscado el acercamiento a las autoridades pertinentes con resarcimiento de daños que generalmente son escasos respecto a las variadas necesidades de las familias campesinas cuyos ingresos económicos son siempre variables.

MA/Radio ACLO POTOSÍ

Translate »