Skip links
blank

Preocupación en el área rural por escasez de agua en represas

Chuquisaca – Red ACLO: El sector se ha visto afectado por el fenómeno de la sequía en el 2022 y las pocas lluvias registradas durante el primer trimestre de este año no lograron abastecer las represas y atajados p

“Lamentablemente en la mayoría de las represas por no decir todas, no se ha podido llenar a la expectativa, es decir no se han llenado las represas están en un 50%, 60% y en otros casos es peor están entre el 30 y 40% y una vez que pase la lluvia nos aguantará los primeros meses y luego será preocupante”, lamentó  el presidente de la Asociación de gobiernos autónomos municipales de Chuquisaca, Ariel Galarza a tiempo de expresar su pesar por esta situación que tarde o temprano podría tornarse desesperante.

El viceministro de recursos hídricos, Eduardo Toromayo confirmó que aún existen varias regiones con problemas de sequía con mayor énfasis en el Chaco y el altiplano boliviano y que se habilitaron planes y programas para acudir a las familias afectadas “dotación de tanques de diferentes capacidades de 2 a 5 mil litros de capacidad, también tanques flexibles para riego con una capacidad de 20 mil litros”, que estarían siendo entregados en las zonas afectadas.

Ayer 22 de marzo se celebró el día mundial del agua, varias instituciones públicas y unidades educativas desarrollaron actividades para sensibilizar y concienciar a la población sobre su importancia y cuidado, esta celebración fue establecida en el año 1992 con el afán de centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en apoyo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6:  “agua y saneamiento para todos para 2030”.

Foto: De Los Cintis

Translate »