Skip links
blank

Inicia la cosecha de Maní y productores esperan lograr ganancias ante la competencia en el mercado

Chuquisaca – Red ACLO: La presencia del producto es fuerte en municipios de la región Norte y centro del departamento de Chuquisaca, los productores dicen que los bajos costos impiden recuperar la inversión y generar ganancias.

“La producción del maní está nomas bien, a pesar de la sequía, por ejemplo yo tengo alrededor entre 40 a 50 bolsas de cosecha y por el tema del tiempo no está pudiendo secar y la gente para comprar siempre se fija en eso, está a punto de negrearse”, relató un agricultor que converso con los micrófonos de radio ACLO a través del comunicador popular, Eusebio Pinto, desde el distrito de T’ihumayu en Padilla.

La preocupación más grande gira en torno a los precios del producto ya que al no poder sacar el mismo hasta los mercados de las ciudades, los intermediarios quienes visitan las comunidades para acumular la producción son quienes les imponen las sumas “es costoso llevar de aquí, como vivimos en el campo casi no conocemos los mercados para poder vender y entregamos aquí en nuestras comunidades a los intermediarios, ellos nos dicen _ así está el precio y así te pagamos y nosotros nunca hemos podido poner un precio”, lamentó el agricultor.

Otros en cambio y con el afán de ganar un poco más buscan la manera de trasladar el producto a las ciudades procediendo a transformarlo “el quintal de maní el año pasado estaba entre 280 y 230 y ese precio no nos da es apenas para cubrir lo que hemos gastado y ganancias no tenemos, por eso nosotros preferimos comercializamos como derivados como maní pelado, tostado, solo así podemos rescatar ”, dijo otro productor quien puntualizó que para recuperar la inversión y sacar algo de ganancia tendrían que vender a 300 o 350 Bs el Quintal.

En padilla 8 distritos y 56 comunidades se dedican a la producción de maní, municipios como Icla y el Villar también se dedican a este tipo de producción.

Translate »