Skip links
blank

Interculturales de Bolivia, se declaran en emergencia ante excesiva contaminación minera en diferentes puntos del país.

Red Aclo – Chuquisaca: Ante la contaminación minera más que todo en el norte del país, con la utilización excesiva de mercurio, los interculturales a tiempo de mostrar su preocupación se declaran en emergencia, porque esta situación afecta duramente a la madre tierra y a la salud de la población, así lo dijo Leonardo Choque uno de los dirigentes de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia.

“La contaminación es total, porque antes había mucho pescado en los ríos (Madre de Dios, Beni, Pillcomayo) hoy por hoy no existe” afirmó Choque.

No solo en el norte del país, sino también en el sur del territorio nacional, tal es el caso del río Pillcomayo y otras cuencas que están seriamente dañadas con la expansión de actividad minera, “los más afectados son las comunidades que producen hortalizas, además muchas familias todavía consumen de riachuelos y ríos grandes, como le digo…estamos contaminados todo el pueblo boliviano” aseguró el dirigente, a tiempo de pedir a las autoridades nacionales y sub nacionales hacer cumplirlas  leyes medioambientales.

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia se reunirá en un ampliado nacional el próximo 14 de agosto en Sucre, donde uno de los temas a analizar será este tema, la contaminación minera.

Translate »