Red ACLO, Potosí.-
Conmemorando el “Día Mundial contra la Trata y Tráfico de Personas”, declarada el 30 de julio por la Asamblea General de la organización de las Naciones Unidas, la Delegada Defensorial de Potosí Dra. Jackeline Alarcón Del Río afirmó que las redes sociales influyen mucho para el cometido de este ilícito.
Alarcón Del Río explicó que esta influencia de las redes sociales empieza con el denominado “grooming”, que quiere decir que personas mayores pretenden ser adolescentes y las/os contactan para enamorarlos u ofrecerles trabajo, aprovechándose de su necesidad de trabajar para luego trasladarlos a otros departamentos o a otros países, una problemática que afecta a la sociedad.
Las víctimas hombres, por lo general sufren de explotación laboral y las mujeres de explotación sexual y son captados en barrios periurbanos, municipios, comunidades donde existen falta de recursos económicos y tienen que buscar trabajo para poder sustentarse; los captantes se aprovechan de esta necesidad para cometer este delito.
Recomendó la importancia de que los padres de familia estén pendientes de qué paginas sociales consumen en la internet, con quienes se están contactando sus hijos, ya que niñas, niños y adolescentes son víctimas por este tipo de captación para luego explotarlos laboral o sexualmente.
DF/Radio ACLO Potosí