Red ACLO, Potosí.-
El Gerente General de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias Potosí (AAPOS), Ing. Carlos Chumacero, informó que el sistema de lagunas de Kari Kari actualmente se encuentran entre el 25 al 30 % de volumen de almacenamiento de agua potable.
Según las proyecciones de Chumacero, esta cantidad de agua estaría garantizada hasta fines de septiembre y principios de octubre; entre las primeras medidas que se adoptarían para palear esta situación y que estaría en plena evaluación técnica es la manera de cómo usar el caudal de 150 litros por segundo que se tiene del río San Juan por el lapso de 4 horas para extractar 70 litros por segundo para despachar al sistema Kari Kari, con lo cual a los sectores que gozan de agua las 24 horas como el sector del Casco Viejo y la zona del Tanque Bolívar se les quitaría estas 4 horas para no afectar a las zonas bajas.
En cuanto a los planes de contingencia a corto plazo y de emergencia que se adoptarán, Carlos Chumacero informó que en este momento la fase preventiva ya está siendo implementada y estarían ingresando a la fase reactiva y como primer proyecto a funcionar de forma imprescindible es el sistema de bombeo del tanque del rio San Juan a los tanques Milner y Circunvalación; el segundo proyecto en funcionamiento sería el traspase de la laguna Juchuy Chaluma a la laguna Lakachaca y el tercer proyecto es el bombeo del tanque Milner a la planta Kari Kari para poder llegar al tanque de Alto Potosí.
DF/Radio ACLO Potosí