Algunos barrios de las zonas altas, sobre todo en los distritos 3 y 5 ya comenzaron a sentir la escasez de este recurso ante el inicio de la época de estiaje, piden a las autoridades garantizar los sistemas de bombeo.
Ante la disminución del caudal en los canales de Ravelo, Potolo y Cajamarca que proveen de agua a la ciudad de Sucre, el aumento de las temperaturas y el incremento de consumo de este recurso por parte de la población, la empresa local de agua potable y alcantarillado de Sucre, elaboró un plan de contingencia para evitar el desabastecimiento de este recurso en la ciudad, este plan tiene dos etapas, una etapa preventiva y una etapa reactiva “en la etapa preventiva, estuvo la construcción de varios proyectos como Fisculco, Los Ángeles, ampliación del canal de aducción el mantenimiento constante, la construcción de líneas conductoras se han estado realizando y se seguirán realizando ”, expresó Bladimir Vargas, gerente técnico.
En cuanto a la etapa reactiva, es decir la reducción en los volúmenes de agua se tiene previsto activar las plantas de bombeo en caso de llegar a la etapa más crítica que sería el uso de cisternas “si el volumen de llegada del agua a las plantas de El Rollo y de Los Ángeles es mayor a los 1.300 metros cúbicos hora entonces no requerimos activar esta etapa reactiva, pero si el volumen es de 1.050 metros cúbicos hora entonces ya empezamos a activar el bombeo de Fisculco o Peras mayu y en la etapa más crítica si llegamos a los 800 metros cúbicos hora que esperemos que no se de…hay las dotaciones mediante cisterna o por distritos”, informó Vargas quien puntualizó que el plan sería aplicado tanto para el canal de Ravelo como para Cajamarca
Según la explicación, los canales de Cajamarca registran una corriente de 40 litros de agua por segundo si hay menos de 40 litros ya es una alerta para iniciar con el bombeo respectivo.