En los últimos días, la población del municipio de Villa Montes y el departamento ha expresado preocupación tras la circulación de imágenes y videos en redes sociales que muestran presuntos parásitos en el pescado proveniente del río Pilcomayo. Ante esta situación, el Intendente Municipal, Abraham Quintazi, ha brindado detalles sobre las acciones llevadas a cabo para abordar esta problemática.
Quintazi informó a Radio ACLO Chaco que, tras evidenciar la presencia de algunos parásitos en peces de tamaño pequeño, se ha realizado un decomiso correspondiente y se han enviado 15 pescado al laboratorio de la Universidad Gabriel René Moreno del departamento de Santa Cruz y a la UNSA de la ciudad de La Paz para que se realice los estudios y análisis para sus muestras correspondientes. Se espera contar con los resultados de estas pruebas a más tardar asta el día jueves, con el fin de identificar la especie de parásito y garantizar la seguridad alimentaria de la población.
Además, se han implementado medidas de control reforzadas en los puestos de venta del mercado campesino, bajo la jurisdicción de la Intendencia Municipal. A partir de ahora, se ha establecido que la venta de pescado se realice de forma abierta, permitiendo que los consumidores puedan verificar el estado del pescado antes de adquirirlo.
El Intendente también hizo un llamado a la ciudadanía para que cambie sus hábitos de compra, recomendando que se verifique el estado del pescado antes de la adquisición, ya que existen personas que compran el pescado sin hacerlo abrir. Además, Quintazi aclaró que no se trata de triquina, sino de otro tipo de parásitos, y destacó la importancia de esta distinción para evitar confusiones en la población.
Por otro lado, Ángel Paniagua, docente del área de laboratorio de la carrera de medicina veterinaria zootecnia, dio su opinión de profesional sobre el tema. Paniagua explicó que, si bien se han identificado larvas al realizar cortes en la carne del pescado, es poco probable que se trate de triquina, ya que este parásito es específico de especies de sangre caliente.
Paniagua enfatizó que, si los alimentos son preparados adecuadamente, con una cocción por encima de los 70 grados Celsius, el parásito se elimina, minimizando así cualquier riesgo para la salud humana.
LES/Radio ACLO Chaco.