Skip links
blank

Reunión de Coordinación en Santa Rosa Impulsa la Transición Administrativa en Huacaya.

En el territorio Indígena Guaraní Originario Campesino Chaqueño de Huacaya, se llevó a cabo hoy una reunión de coordinación en la comunidad de Santa Rosa, centrada en la transición administrativa del Gobierno Municipal saliente. La reunión contó con la presencia del Viceministerio de Autonomías y diversos actores de la comunidad.

Vanessa Ordóñez, Jefa de la Unidad de Autonomías Indígenas y Regionales del Viceministerio de Autonomías, del Ministerio de la Presidencia, en una entrevista con Radio ACLO Chaco, manifestó: “Estamos aquí reunidos en la comunidad de Santa Rosa para continuar con este importante trabajo de transición que venimos realizando semanas atrás, en coordinación con nuestras autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Huacaya y con las autoridades Indígenas del territorio indígena Originario Guaraní Chaqueño de Huacaya.”

Ordóñez subrayó que esta reunión es una de muchas que se han llevado a cabo para asegurar una transición administrativa ordenada y transparente. “Toda la comunidad ha decidido mediante referéndum acceder a la autonomía indígena originaria campesina. Estamos aquí para asegurar que este proceso se lleve a cabo de manera ordenada, incluyendo la entrega de documentación y la formación de comisiones de transición para proyectos y programas en ejecución”, explicó.

Ordóñez destacó la importancia de la transparencia en este proceso, resaltando el compromiso asumido por el alcalde Walter Cervantes durante la reunión del 21 de mayo en La Paz. “El alcalde se comprometió a una transición abierta y transparente, involucrando a todos los actores necesarios, incluyendo el control social y la población en general, para que el nuevo Gobierno Indígena pueda asumir sus funciones de manera efectiva”, afirmó.

Juan Carlos, Capitán Grande de la capitanía zona Santa Rosa, dio a conocer las conclusiones de la reunión, detallando los acuerdos alcanzados:

1.- Se socializó la Resolución Ministerial N° 472 de 18 de octubre de 2023, Instructivo de Ajuste Contable de Tesorería y Presupuesto para la Transición Administrativa de los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos.

2.- De manera consensuada entre el representante y asesor del GAM y GAIOC se establecen 60 días a partir de la suscripción del Acta de la ciudad de La Paz (21 de mayo) para realizar el proceso de transición, teniendo como fecha fin de la transición el 19 de julio del ano en Curso.

3.- En cumplimiento a sus normas y procedimientos propios y el Estatuto Autonómico de Huacaya, se determina de manera consensuada con el representante y asesor del Gobierno Autónomo Municipal de Villa de Huacaya y el Gobierno de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, que los factores de distribución entraran en vigencia a partir del 22 de junio de 2024.

4.- Se aprueba la ruta de recojo de información adjunta, para la consolidación del Gobierno de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, aceptada por el representante del GAM y entraran a trabajar a partir del día lunes 10 de junio del presente mes y año en curso.

5.- El GAM de Villa de Huacaya se compromete a entregar la ley de transición y cierre del Gobierno Autónomo Municipal de Huacaya 001/2024, hasta el día lunes 10 de junio de 2024, misma que deberá ser corregida de acuerdo a las observaciones mencionadas, asimismo se entregará una copia de la Ley promulgada.

6.- El Viceministerio de Autonomías apoyara y acompañará el proceso de transición de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya.

Vanessa Ordóñez concluyó reafirmando el compromiso del Viceministerio de Autonomías de brindar asistencia técnica a todas las entidades territoriales autónomas, según lo establecido por la Ley 031. “El Viceministerio no solo brinda apoyo a las autonomías indígenas, sino también a las municipales, departamentales y regionales. Estamos aquí para consolidar y apoyar técnicamente a los diferentes municipios y gobiernos indígenas, asegurando que se atiendan las necesidades de la población y que los programas y proyectos continúen desarrollándose en beneficio de la comunidad,” concluyó.

LES/Radio ACLO Chaco.

blank

blank

blank

Translate »