Carlos Sosa, Presidente de la Asociación de Carpinteros “El Quebracho”, ha expresado su preocupación, radio ACLO Chaco, la falta de pago por parte de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) por la entrega de 300 cajas apícolas. “La entrega se realizó el 18 de diciembre de 2023, a pesar de varios compromisos incumplidos, el pago aún no se ha efectuado y nos están causando daños económicos, porque debemos pagar créditos e intereses y multas por mora, no descartan protestar en el arribo del Primer mandatario de Bolivia entre otras medidas de presión”, enfatizó Sosa.
“El reclamo es ante la Empresa de los Bolivianos de Alimentos (EBA), que nos hizo un contrato para la construcción de 300 cajas apícolas que realizamos en el Centro de la Madera. Estas cajas fueron entregadas en diciembre del año pasado y hasta la fecha no se nos ha hecho la cancelación. Estamos cansados de buscar alternativas para que se nos pague,” manifestó Sosa.
La Asociación de Carpinteros “El Quebracho”, compuesta por 10 socios, cumplió con la entrega de las cajas apícolas valoradas en 250 mil bolivianos. Sin embargo, el Dirigente señala que EBA ha pospuesto el pago en múltiples ocasiones, prometiendo liquidar la deuda en marzo, luego en abril, y posteriormente en mayo, sin cumplir con ninguno de estos compromisos.
“Nos siguen con mentiras y vueltas, por lo que nos vemos en la necesidad de hacer conocer nuestra situación. Si no recibimos el pago en 24 horas, tomaremos medidas de hecho para presionar a la empresa,” advirtió. Entre las medidas consideradas se incluye el bloqueo de carreteras y la manifestación durante la visita del Presidente, con la esperanza de que tome conocimiento del problema.
“Es una empresa estatal y nosotros, antes de firmar el contrato, preguntamos si pasaría lo mismo que con el sector apícola cuando entregan miel, que deben venderla para pagar. Nos aseguraron que este proyecto tenía recursos de ONG para que cuando entregáramos las cajas, se nos pagara en un plazo de 15 días. Ha pasado medio año y no nos queda otra opción que hacer conocer la situación a la prensa y, si es necesario, bloquear carreteras,” concluyó Sosa.
LES/Radio ACLO Chaco.