Si bien productos de la canasta familiar sobre todo hortalizas y verduras, bajan de precio de manera paulatina hay otros que han incrementado en 0,50 ctvs, 1 Bs y más, los vendedores afirman que tienen que ver con la escasez del dólar en Bolivia.
“Traemos productos de limpieza y ellos utilizan productos químicos para elaborar que son importados, porque nosotros no producimos y son importados de otros países y obviamente para importar necesitan dólares y ahora el dólar ha subido, antes comprábamos máximo en el mercado negro a 7 Bs y ahora está a 9 y hasta a 10 Bs si es que encuentras los dólares y esto hace que suba los precios de los productos en la ropa, en los zapatos, en los productos de limpieza”, manifestó, Alberto Gonzales ejecutivo de la federación de gremiales 12 de Octubre a quien notablemente preocupado, pidió al gobierno aplicar políticas de estabilización de la economía, temeroso de que las ventas bajen si esta situación persiste.
Entre tanto el responsable departamental del INE, Grover Serrudo, ratificó que los precios de los productos agrícolas como el tomate, cebolla y el locoto rebajaron sus precios, tras el control instaurados por instituciones estatales.