Skip links
blank

Finalización de Proyecto Consolidación de los estilos de vida y gestión territorial sostenible del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya

El proyecto fué realizado a través de la cooperacion de Manos Unidas.

blank
Asamblea zonal en Huacaya como parte del fortaleciemiento organizativo

Huacaya 28 de febrero de 2024

 

El Territorio Indígena Guaraní Chaqueño de Huacaya, en Chuquisaca, celebra el cierre exitoso del proyecto “Consolidación de Estilos de Vida y Gestión Territorial Sostenible”, financiado por Manos Unidas a través de la Fundación ACLO. Este proyecto ha dejado una profunda marca en la comunidad guaraní, destacándose por tres logros fundamentales:

  1. Fortalecimiento de Saberes Ancestrales: El proyecto ha promovido activamente la revalorización y recuperación de saberes ancestrales de la cultura guaraní. Gracias al apoyo recibido, las comunidades y las organizaciones zonales han fortalecido su identidad cultural y ha revitalizado prácticas tradicionales que son esenciales para su cohesión y bienestar.
  2. Modelos Agroecológicos Resilientes: Se han implementado modelos de producción agroecológica que son resilientes frente a los efectos del cambio climático con la implementación de Sistemas Agroforestales Sucecionales. Estos modelos no solo han mejorado la seguridad alimentaria de las familias guaraníes, sino que también han promovido prácticas sostenibles que protegen los recursos naturales y fortalecen la economía local, para los apicultores de la zona se ha fortalecido a la Asociacion de Apicultores el algarrobal de Huacaya a través del apoyo técnico y con equipos para la producción de miel y otros productos de la colmena.
  3. Plan Integral Autonómico Aprobado: Se ha desarrollado y aprobado una propuesta para un plan integral autonómico para el Territorio Indígena Guaraní Chaqueño de Huacaya. Este plan establece directrices claras para la gestión sostenible del territorio, fortaleciendo la autonomía y la capacidad de autogobierno de la comunidad.ç

Destacamos  el compromiso y la colaboración de todos los involucrados en el proyectos como son las comunidas indígenas y campesinas del territorio de Huacaya, incluyendo líderes comunitarios, autoridades locales y representantes de las organizaciones. Todos reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección de los derechos indígenas en la región.

Este proyecto ha sido un ejemplo de cómo la colaboración y el esfuerzo conjunto pueden tener un impacto positivo y duradero en las comunidades indígenas y campesinas, fortaleciendo su resiliencia y capacidad para enfrentar los desafíos futuros.

blank

Testimonio: “Soy Guido Quispe, un apicultor indígena guaraní aquí en Huacaya mas precisamente en la comunidad de Mbororigua, y quiero compartir cómo el proyecto de ‘Consolidación de Estilos de Vida y Gestión Territorial Sostenible’ ha ayudado a mi comunidad y a mi familia. Antes de este proyecto, mi principal fuente de ingresos era la apicultura, pero enfrentábamos numerosos desafíos, especialmente en términos de mercado, camino y técnicas de producción.

Gracias al fortalecimiento de la asociación de apicultores y al apoyo de la organización guaraní, hemos recibido capacitaciones en nuevas técnicas de manejo de colmenas y métodos de producción más eficientes y sostenibles. Esto ha resultado en un aumento significativo en nuestra producción de miel y otros productos apícolas, mejorando no solo la calidad de nuestros productos, sino también nuestros ingresos económicos.

La asociación fortalecida nos ha permitido acceder a mejores mercados para nuestra miel, lo que ha hecho posible que podamos planificar mejor para el futuro. Además, hemos aprendido a valorar y mantener nuestras tradiciones y conocimientos ancestrales relacionados con la apicultura, lo cual es fundamental para nuestra identidad como pueblo guaraní.

Este proyecto ha fortalecido nuestra comunidad al promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los apicultores indígenas. Estoy agradecido por esta oportunidad y estoy seguro de que con el apoyo continuo de la organización y la comunidad, seguiremos avanzando hacia un futuro más próspero y sostenible.”

Responsable de la nota: Joaquín Alejandro Díaz De la Quintana

Translate »