Skip links
blank

Participación social comunitaria en Educación

Taller en Participación Social comunitaria en Educación con autoridades originarias zonales, comunales, juntas escolares y consejos educativos del Territorio (Entre Ríos, Villa Montes y Machareti).

blank

En el municipio de Villa Montes se llevó a cabo el taller en Participación Social comunitaria en Educación, el cual contó con la participación de la autoridad nacional de la Responsable de Educación de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), autoridades originarias zonales, comunales, juntas escolares y consejos educativos del Territorio (Entre Ríos, Villa Montes y Machareti).

La participación social comunitaria, es el recurso político de la democracia en la educación, es el fuerte impulso para que la comunidad sea parte de las actividades desarrolladas en las unidades educativas, en su pleno derecho y obligación que tienen todas y todos los actores sociales comunitarios (madres, padres, estudiantes, maestras, maestros, autoridades originarias y autoridades locales).

Los talleres en esta temática, fortalecen los conocimientos de los actores de las comunidades educativas, ya que se brinda información del qué consiste la participación social comunitaria en educación, cuales son los roles y funciones o atribuciones que tienen como miembros de la comunidad, en especial poder de forma articulada y coordinada realizar gestión de las necesidades educativas y control como consejos educativos de la articulación del currículo regionalizado con el currículo base y otras acciones de interés.

De igual manera, las y los participantes obtuvieron información, de cómo se encuentran conformadas las instancias de participación y sus niveles organizativos. Al nivel local se encuentran el consejo educativo social comunitario de unidad educativa, de núcleo y de distrito; a nivel departamental se encuentran los consejos educativos departamentales o de regiones y a nivel nacional los consejos educativos de las naciones y pueblos indígenas originarios y afro bolivianos, el consejo educativo plurinacional y el congreso plurinacional de educación.

blank

Presidenta del Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní Mburuvicha Milena Rossi Martínez Valeroso, agradece a la convocatoria para estos espacios y al proyecto financiado por Educación En Voz Alta, revela que estos talleres son importantes para poder hacer gestión, fiscalización según roles y funciones de los consejos educativos para que estos aporten a la mejora de la calidad educativa. Además de uno de los puntos claves considerados en este evento, es el currículo regionalizado y su aplicación en el Territorio Guaraní y quienes deben velar por su concreción son los consejos educativos, ya que no solo deben estar conformados por las madres y padres de familia, sino por autoridades originarias y otras organizaciones sociales existentes en la comunidad.

Responsable de la nota: Nineth Cardozo Espinoza

Leave a comment

Translate »