Dimar Quispe, jefe de Biodiversidad y CODEFAUNA del Gobierno Autónomo Regional de Villa Montes, informó a Radio ACLO Chaco sobre los esfuerzos coordinados en los monitoreos técnicos fisiobiométricos del sábalo en la cuenca alta del río Pilcomayo. Estos monitoreos se realizan en colaboración con el Gobierno Departamental de Tarija y el Gobierno Regional de Villa Montes, con el objetivo de preparar la declaración de veda general para 2024.
Quispe subrayó la importancia de esta veda para garantizar la reproducción de las especies ictícolas y mantener el equilibrio del ecosistema. “Estamos próximos a la temporada de reproducción del sábalo, y estos esfuerzos buscan asegurar el repoblamiento natural de las especies”, explicó.
El jefe de Biodiversidad también destacó la colaboración con el sindicato de pescadores y otros actores clave para socializar y explicar los hallazgos técnicos, incluyendo el estado de maduración de las glándulas espermáticas del macho y las ováricas de la hembra. Según los estudios, la mayoría de los sábalos actualmente presentes en la cuenca son residentes, lo que marca una diferencia significativa respecto a los primeros meses de la temporada.
Finalmente, reafirmó el compromiso de continuar con los monitoreos y las coordinaciones necesarias para declarar la veda en el momento adecuado, protegiendo así el ciclo reproductivo y el futuro de las especies en el río Pilcomayo.
LES/ACLO Chaco.