Skip links
blank

Clausura y certificación de participantes de la Escuela de Paz 2da versión

2da versión de la Escuela de Paz certifica a 21 nuevos líderes sociales en valores para promover la cultura de paz en sus contextos

A través del proyecto Cultura de Paz y Diálogo para Vivir Bien ejecutado por Fundación ACLO Regional Chuquisaca con apoyo del WFD weltfriedensdienst se ha certificado a 21 lideres sociales provenientes de los municipios de Presto, Serrano y Monteagudo en educación en valores para promover la cultura de paz.

El pasado 26 de julio, en el salón de actos de Fundación ACLO se llevó adelante el acto de clausura de la 2da Versión de la Escuela de Paz, evento que contó con la participación del delegado de la Defensoría del Pueblo de Chuquisaca, quien destacó la importante labor que se realiza en la promoción de la cultura de paz como un mecanismo para alcanzar la justicia social y la plena efectivización de los derechos humanos. Las 21 personas que concluyeron los 3 módulos de formación con una duración de 3 días cada uno, recibieron formación en 3 dimensiones; personal, social y ambiental, ejes en los cuales se abordaron diferentes temáticas que van desde el autoconocimiento, relaciones y dinámicas de poder, elementos del conflicto, violencia, herramientas para el abordaje de los conflictos, entre otros. Para certificar el proceso formativo se contó con una alianza con el CEA “Nuevo Amanecer” quienes emitieron la certificación mediante la modalidad de cursos cortos, toda vez que el proceso cumplió con los requisitos necesarios para esta modalidad.

Entre los participantes que concluyeron el proceso se encuentran guardaparques de las áreas protegidas de El Palmar e IÑAO, lideres mujeres de Presto, Pampas del Tigre – Serrano, Aguadillas – Monteagudo y Monte Willca- Sucre quienes tienen la tarea de ser semilleros de la paz en sus comunidades y organizaciones.

Testimonio:

Mónica Mostacedo de la Comunidad La Compuerta- AMNI Monte Willca Sucre, menciona: “Antes que nada quiero agradecer a Fundación ACLO por generar este tipo de espacios para la formación. Personalmente me ha gustado mucho haber participado de la Escuela, ya que no solo hemos podido dialogar de diferentes temas, sino también reflexionar sobre la responsabilidad de nuestras acciones. También conocer como es la vida en diferentes comunidades porque no solo hemos estado encerrados en 4 paredes, sino que fuimos a Presto y Ticucha donde se han llevado los talleres, de esas experiencias nos hemos traído muchos aprendizajes para implementar en Monte Willca. Ahora la responsabilidad está en nosotros, en como utilizamos los aprendizajes que nos han transmitido los facilitadores con tanta sensibilidad”

Leave a comment

Translate »