De acuerdo a la planificación previa por parte de la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca, este pasado 19 de agosto se llevó adelante el “Encuentro Distrital de Educación en el municipio de Presto”, con la participación de estudiantes, consejos educativos, maestros/as, organizaciones sociales, autoridades del Gobierno Autónomo Municipal, autoridades educativas y otros actores de la comunidad educativa. En este importante evento, la comunidad educativa ha logrado marcar lineamientos para mejorar la educación en el municipio, muchas de las propuestas recuperan la experiencia implementada por el proyecto LED, como las estrategias de biocultura, interculturalidad, convivencia armónica, participación comunitaria y el desarrollo de inteligencias múltiples / talento extraordinario.
El trabajo de formular y definir lineamientos para las políticas educativas, prioriza una educación inclusiva, científica, técnica y tecnológica productiva, intra intercultural; parte desde las acciones de toda la comunidad educativa.
El evento, estaba enmarcado en el trabajo de mesas temáticas, donde los diferentes actores de la comunidad educativa estaban distribuidos en cada una de ellas. Los ejes temáticos trabajado son: diagnóstico de la educación en Bolivia, currículo y logros del sistema educativo Plurinacional, formación de maestros y maestras, gestión educativa con participación social y territorial, y financiamiento en la educación; que, al finalizar la jornada, en plenaria, se analizó y valido cada una de las propuestas construidas en las diferentes mesas.
Testimonio:
De esta manera este trabajo de análisis que involucra a toda la comunidad educativa, partió desde la sugerencia de padres, madres de familia que día a día se involucran en el trabajo de las unidades educativas “…para nosotras es una alegría tener este tipo de encuentros, ahí como madres de familia, analizamos como debemos apoyar a mejora la educación, pero este encuentro nos sirve también para elevar nuestras propuestas a nivel nacional y ahí sean analizadas y tomadas en cuenta…” puntualizo Dña. Jesusa Quito, de la comunidad de Pasopaya a momento de realizar una valoración del evento.
![blank](https://www.aclo.org.bo/wp-content/plugins/wp-fastest-cache-premium/pro/images/blank.gif)
![blank](https://www.aclo.org.bo/wp-content/plugins/wp-fastest-cache-premium/pro/images/blank.gif)
![blank](https://www.aclo.org.bo/wp-content/plugins/wp-fastest-cache-premium/pro/images/blank.gif)