Skip links
blank

Fortalecimiento de la directiva del Comité de Gestión Compartida del ANMI El Palmar para una gestión participativa y eficiente

Fundación ACLO regional Chuquisaca, realizó el segundo taller de formación al Comité de Gestión Compartida del Área Natural de Manejo Integrado – ANMI El Palmar, con el objetivo de conocer y profundizar el Reglamento Interno de funcionamiento del Comité de Gestión y las funciones y atribuciones de cada uno de los miembros del Comité, donde participaron la directiva en pleno (5).

La metodología aplicada en el taller, ha permitido generar mayor participación en el análisis de cada uno de los artículos de las normativas internas, con mayor énfasis en los roles y funciones. Al finalizar el evento, conociendo a mayor profundidad sus roles funciones, el comité analizo y evaluó la implementación del plan de trabajo del Comité, planificado al inicio de su gestión, concluyendo que se cuenta con un 70% de cumplimiento del plan y se trazaron estrategias que les permita cumplir el 100% al término de su gestión.

La finalidad de llevar a cabo los procesos de formación es el de aacompañar a líderes y organizaciones de base en sus esfuerzos por promover la participación ciudadana y la movilización comunitaria para la gestión democrática del territorio y de sus recursos. Todo este proceso, esta enmarcado en una estrategia institucional de trabajo con estos actores del ANMI El Palmar, que permitirá generar capacidades de gestión e incidencia para una participación activa y eficiente en la gestión sostenible del Área Protegida. El proceso de formación cuenta con 4 módulos de capacitación y 2 intercambios de experiencias, que se desarrollara durante la gestión.

El trabajo desarrollado, está en el marco del proyecto “Transición Ecología Justa y defensa del medio ambiente desde tres áreas protegidas en la región Sur de Bolivia (PN ANMI Iñao Iñao, ANMI El Palmar, Reserva de Flora y Fauna Tariquía) y Barrios Periurbanos de la Ciudad de Sucre” financiada por Cáritas Francia.

Testimonio:

Cristobal Calizaya, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Comité de Gestión del ANMI El Palmar, menciona que el taller de capacitación le ha permitido conocer mucho mejor el reglamento interno del Comité y especialmente conoce sus roles y funciones como Secretario de Medio Ambiente y Recueros Naturales, indica que antes del taller de capacitación no tenia en claro cuál era la función que debía cumplir, y ahora se da cuenta que no sólo había sido asistir a las reuniones o ampliados…, de ahora en adelante se compromete a cumplir sus funciones según lo que indica el reglamento y así contribuir a los objetivos de creación del Área Protegida.

Leave a comment

Translate »