Skip links
blank

Técnicos de ACLO Regional Chuquisaca fortalecen sus capacidades en incidencia en políticas públicas

En el marco del proyecto “Transición Ecología Justa y defensa del medio ambiente desde tres áreas protegidas en la región Sur de Bolivia (PN ANMI Iñao Iñao, ANMI El Palmar, Reserva de Flora y Fauna Tariquía) y Barrios Periurbanos de la Ciudad de Sucre”, en fecha 22 y 23 de agosto del presente año, en la localidad de San Lucas se llevó adelante el taller de capacitación en incidencia en políticas públicas locales a técnicos de la Regional ACLO Chuquisaca, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades para realizar procesos de incidencia en política públicas locales, y acompañar a actores de los territorios de intervención en la implementación de propuestas de incidencia en políticas públicas.

El proyecto financiado por Secours Catholique Cáritas France-SCCF, tiene como uno de los objetivos específicos el de incidir y fortalecer como un multi-interesado, en las dinámicas territoriales locales y regionales que experimentan respuestas a la crisis socio-ambiental. En esta línea de ha realizado el taller de capacitación a técnicos de ACLO, contó con la facilitación del coordinador de Desarrollo Territorial de la Dirección Generala. La metodología de la capacitación ha sido de manera práctica y participativa, se han desarrollado los 8 pasos de la incidencia en políticas públicas, cada paso con sus respectivas herramientas de incidencia. Los y las participantes han realizado la práctica de cada herramienta, identificando temáticas de interés para realizar procesos de incidencia los de los territorios de intervención de ACLO.

Para realizar procesos de incidencia en políticas públicas requiere que el personal técnico que promueva y acompañe estos procesos tenga las capacidades técnicas y metodológicas, con el fin de hacer realidad e implementar las políticas públicas para el desarrollo y el buen vivir de los PIOC y PUPs.

Testimonio:

Corina Pasquier, técnico pedagoga del proyecto CEI, menciona: “el taller de capacitación ha sido muy fructífero, donde se ha podido realizar de manera práctica el proceso metodológico de incidencia en políticas públicas, identificando las problemáticas relevantes de los territorios con la que trabajamos con los proyectos. Antes del taller de capacitación teníamos conocimientos básicos de lo que es la incidencia en políticas públicas, con el taller hemos fortalecidos estos conocimientos, ahora en adelante será importante ponerlo en práctica los aprendido según las características de cada proyecto. Me siento muy contenta con este taller, porque me ayudará a profundizar las acciones que se realiza en el proyecto, porque no es solamente hacer las actividades, sino es buscar realmente el cambio en las poblaciones con las que trabajamos”.

Leave a comment

Translate »