Skip links
blank

Incendios forestales, “una grave amenaza para la Amazonía”

Willy Llanque, Secretario Ejecutivo de la REPAM Bolivia (La Red Eclesial Panamazónica), ha señalado que, desde la perspectiva de esta red eclesial panamazónica, las consecuencias de los incendios forestales y la contaminación del aire en la región amazónica tienen profundas repercusiones ambientales, económicas y sociales.

“Los daños son devastadores. Estamos hablando de la destrucción de la biodiversidad”, afirmó.

Los incendios pueden acabar con miles de especies de flora y fauna, afectar el equilibrio ecológico y poner en peligro la biodiversidad. Como resultado, el fuego empobrece el suelo, dificulta la regeneración natural de los bosques y reduce la capacidad de absorción de carbono.

“Sin árboles ni plantas, la Amazonía ya no puede absorber el dióxido de carbono”, manifestó.

Además, reflexionó sobre cómo los incendios forestales alteran el ciclo del agua. La Amazonía desempeña un papel crucial en la regulación del ciclo hidrológico del planeta, no solo a nivel regional. Al perder los bosques se pierde también la vegetación, lo que reduce la capacidad de producir humedad y genera un cambio en los patrones de lluvia.

“El impacto económico de los incendios forestales y la contaminación del aire es amplio y afecta a múltiples sectores. Por ejemplo, hay una pérdida significativa de medios de vida”, concluyó.

Leave a comment

Translate »