Skip links
blank

CONVOCATORIA FACILITADOR/A: “SERVICIO PROFESIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN A MAESTRAS, MAESTROS Y DOCENTES EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DE CARRERAS PRODUCTIVAS”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

“POR UNA EDUCACION TÉCNICA DE CALIDAD PARA TODAS Y TODOS”

PROYECTO: 229032-GVAL EDUCACIÓN “AUMENTAR Y FORTALECER LAS CAPACIDADES TECNICAS, TECNOLOGICAS, PRODUCTIVAS (FTTP) Y DE EMPRENDEDURISMO EN JOVENES INDIGENAS Y CAMPESINOS, VINCULADAS A LAS VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DE SUS COMUNIDADES DE LAS REGIONES DE AMAZONIA, CHACO Y VALLES INTERANDINOS”

Financiador: Generalitat Valenciana

Ejecutor: FUNDACION ACLO

  1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

La Fundación ACLO y Ayuda en Acción, Organizaciones no Gubernamentales ajena a toda política partidaria y religiosa a través de un convenio marco con los Gobiernos Municipales de Tupiza, están implementando el Proyecto en los Valles Interandinos centrado en “Aumentar y fortalecer las capacidades técnicas, tecnológicas, productivas (FTTP) y de emprendedurismo en jóvenes indígenas y campesinas, vinculadas a las vocaciones y potencialidades productivas de sus comunidades de las regiones de Amazonía, Chaco y Valles Interandinos” asume el enfoque de derechos como fundamento y transversalmente: genero, generación, interculturalidad y medio ambiente, armonizado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. De acuerdo a su estructura organizativa y funcional, plantea la participación plena de los sujetos de cambio e implicados en las fases del ciclo de los proyectos, en la priorización de sectores, identificación, planificación y acompañamiento en la implementación de actividades y con facultades para fiscalizar evaluar y tomar decisiones a corto y mediano plazo durante la implementación de las actividades y espacios de rendición de cuentas, accionar que afianza la alianza con el  Gobierno Municipal y el protagonismo activo de los actores sociales, sectoriales y la población de la región de los Valles Interandinos. Tupiza.

La Calidad Educativa en los niveles de educación primaria y secundaria, reforzadas y complementadas con la información y sensibilización a padres y madres de familia, actores sociales, autoridades municipales y colectivo de adolescentes en derechos, genero, educación inclusiva y derechos sexuales y reproductivos, así como de fortalecimiento de la gestión educativa participativa con involucramiento de padres de familia y niñez, acorde a la política educativa; para promover el incremento del acceso al sistema educativo de niños, niñas y adolescentes en educación inicial y secundaria, así como la mejora de la permanencia en educación secundaria; en el marco de los planes municipales sectoriales y política educativa vigente.

La Educación Técnica Tecnológica en el Municipio de Tupiza aún están en proceso de inicio, en ese sentido es necesaria una acción de incidencia centrada en la concreción del Bachillerato Técnico Humanístico en los Subsistemas de Educación Regular y Alternativa, con perspectivas de la concreción de la transitabilidad a Educación Superior de los Bachilleres Técnicos, con el propósito de brindar una educación de calidad desde la formación en educación regular y la conclusión de estudios en educación superior, por tanto en el Municipio propicien las condiciones pedagógicas desde la normativa que les faculta concretar la educación de calidad en el Sistema de Educación del Municipio.

En este ámbito, Ayuda en Acción Bolivia y Socio Local la Fundación ACLO como aliados de los actores locales en el sector educativo, las familias y el Gobierno Municipal en el marco de los ajustes de sus estrategias de cooperación al desarrollo en la Región de los Valles Interandinos entre otras estrategias está priorizando el apoyo a la calidad educativa a través de la estrategia de la consolidación de los Bachilleratos Técnicos en los Subsistemas de Educación Regular y Alternativa desde una perspectiva regional e integral del Modelo Educativo de Calidad.

El desafío de la calidad educativa, está en la concreción del Bachillerato Técnico Humanísticos desde la participación y gestión educativa de las autoridades del Gobierno Municipal, autoridades educativas y sociales que articulen los componentes de la educación y producción, desde las políticas municipales con el liderazgo de las autoridades en cuanto a la gestión eficiente y eficaz por los niveles de decisión local e institucional.

  1. ALCANCES.

RESULTADO: R2. Maestros y maestras han incrementado y fortalecido sus capacidades técnicas y pedagógicas para la implementación de innovaciones curriculares adaptados a las potencialidades del territorio, y la formación integral en los Centros de Educación Técnico y Humanístico.

  • Formación y capacitación a maestras y maestros de TTE de carreras productivas en innovación curricular e investigación en las Unidades Educativas Técnicas Humanísticas del área Urbano del Distrito de Tupiza y el Centro de Educación Alternativa Juan Justo Arano.
  1. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

3.1. Objetivo General

  • Capacitar y fortalecer a maestras y maestros de TTE, en innovación curricular e investigación de Unidades Educativas con carreras productivas del área Urbana del Distrito de Tupiza y el Centro de Educación Alternativa Juan Justo Arano.

3.2. Objetivos Específicos

  • Implementar un plan de capacitación en innovación curricular e investigación centrado en el plan de desarrollo curricular de los maestros y maestras de Técnica, Tecnología Especializada de Unidades Educativas del área Urbano del Distrito de Tupiza y el Centro de Educación Alternativa Juan Justo Arano.
  • Evaluar los planes de desarrollo curricular e investigación de los maestros y maestras de TTE Unidades Educativas Técnicas Humanísticas con carreras productivas del área Urbano del Distrito de Tupiza y el Centro de Educación Alternativa Juan Justo Arano.

METODOLOGIA

  • La formación a maestras y maestros en innovación curricular e investigación de Unidades Educativas Técnicas Humanísticas con carreras productivas del área Urbano del Distrito de Tupiza y el Centro de Educación Alternativa Juan Justo Arano, es un proceso pedagógico de formación docente acorde al calendario escolar del Subsistema de Educación Regular y Alternativa, centrada en el desarrollo teórico del 30% y 70% práctico. La capacitación docente en innovación curricular, requiere la participación presencial de los maestros y maestras de TTE de carreras productivas, para profundizar la innovación curricular en educación técnica.
  • El curso de formación debe contemplar mínimo 2 sesiones en campo, con la participación de maestros/as de Técnica, Tecnológica Especializada.
  1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR/A
  1. Coordinar con el equipo técnico de ACLO, Coordinador del Proyecto, Dirección Distrital de Educación y directores de los BTH y CEA Juan Justo Arano del Municipio de Tupiza.
  2. Elaborar un plan de trabajo, para la capacitación docente en innovación curricular.
  3. Implementar el plan de trabajo, para la capacitación docente en innovación curricular
  4. Registrar a los participantes de la capacitación docente en innovación curricular.
  5. Realizar prácticas con los maestros y maestras de TTE, en las planificaciones curriculares de innovación e investigación en relación a las carreras productivas.
  6. Elaborar y presentar informe del proceso de capacitación en innovación curricular, debidamente respaldados (lista de participantes, informe técnico, fotografías y videos cortos en físico y digital).
  7. Presentar innovaciones curriculares de los maestros y maestras en digital y físico al técnico responsable
  • PRODUCTOS DE LA CONSULTORIA

Los productos a presentar son:

ProductoDescripción
Producto 1Plan de trabajo que contemple fases o sesiones de la capacitación y metodología, de la capacitación docente en innovación curricular e investigación.
Producto 2Informe final que contenga mínimamente: plan de trabajo; planes de aula en innovación curricular e investigación, registro de participantes y memoria fotográfica del desarrollo pedagógico.
  • PLAZO DE REALIZACIÓN DE LA CONSULTORIA

El plazo de realización del servicio de consultoría de capacitación docente en innovación curricular e investigación es de 15 días calendario, sobre la base de los objetivos específicos y alcances; para lo cual el facilitador/a deberá presentar una propuesta técnica y económica, un cronograma de trabajo, considerando el lugar de Tupiza.

  • FORMA DE PAGO

Los servicios de capacitación docente en innovación curricular e investigación, serán cancelados de acuerdo al precio establecido en el respectivo contrato, el que considera los costos de los honorarios, movilización, estadía y otros; con cargo al RESULTADO 2: Maestros y maestras han incrementado y fortalecido sus capacidades técnicas y pedagógicas para la implementación de innovaciones currículares adaptados a las potencialidades del territorio, y la formación integral en los Centros de Educación Técnico y Humanístico, ACTIVIDAD: A6. Realizar concursos de investigación e innovación curricular para favorecer la FTTP.

La forma de pago propuesta será de la siguiente manera:

Pago%Contra entrega de producto
1Primer pago30Plan de capacitación docente en innovación curricular e investigación.Metodología de la capacitación docente en innovación curricular e investigación.  
2Segundo pago70Desarrollo curricular de la capacitación docente en innovación curricular.Evaluación de los participantes de la capacitación docente en innovación curricular.Planes de aula en innovación curricular e investigación 6. Presentación de informe técnico a la Dirección Distrital de Educación de Tupiza y técnico responsable del proyecto (físico y digital)
 TOTAL100% 
  • SUPERVISOR DEL TRABAJO DE LA FORMACIÓN.

La Fundación ACLO y la Dirección Distrital de Educación de Tupiza, designarán al personal para el acompañamiento del proceso de implementación del servicio de capacitación docente en innovación curricular, además estará relacionado con la emisión de los informes de conformidad con los productos y resultados del servicio de formación, para autorización de los pagos, de acuerdo a los términos establecidos en el presente documento y contrato.

  1. CALIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA DEL/A CONSULTOR/A

Con la finalidad del servicio de formación docente se desarrolle acorde a los parámetros de calidad de los productos esperados; a continuación, se describen las condiciones mínimas que debe cumplir el/la profesional:

  • Formación en ramas educativas (Maestra/o de la Escuela de Formación de Maestras/os, pedagogía, psicología y sociología) a nivel licenciatura o ramas afines.
  • Experiencia general en docencia de 3 años como mínimo
  • Experiencia específica en docencia de 3 años como mínimo
  • Experiencia en trabajos similares o específicas de innovación en carreras productivas Gastronomía, Transformación de Alimentos, etc. (Valorable)
  • Tener experiencia de trabajo en formación y capacitación (docentes y participantes).
  • Manejo de técnicas de formación y capacitación práctica en carreras productivas; Gastronomía, Transformación de Alimentos, etc.
  • Facilidad de relacionamiento con docentes, participantes, padres y madres de familia.
  • Conocimiento del contexto de los Valles Interandinos y en particular del Municipio de Tupiza.
  • Capacidad en la elaboración de informes técnicos.
  • Presentación del NIT.

Para acreditar estos requisitos, el proponente deberá presentar fotocopias simples que respalden, los mismos no serán devueltos, además, se debe pormenorizar la formación, la experiencia general y específica (demostrado por documentos).

Para este fin, el o la proponente deberán presentar obligatoriamente, los siguientes documentos:

Currículum Vitae (no será devuelto). Pormenorizando la formación general y específica (demostrando mediante documentación el conocimiento detallado de las herramientas antes mencionadas).

Fotocopias de respaldos de Currículum Vitae (no serán devueltas).

El proponente deberá presentar su oferta correspondiente, tomando en cuenta la propuesta técnica y económica.

Propuesta técnica y económica en el que se incluya el plan de trabajo y cronograma detallado.

Carta de presentación de la propuesta. Dirigida a la entidad contratante.

  • CRITERIO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

El/la facilitador/a interesado/a en proveer el servicio de consultoría, deberá presentar la documentación solicitada en el numeral IX, la misma tendrá la siguiente ponderación en el proceso de evaluación:

  • Currículum Vitae. (10%)
  • Formación (5%)
  • Experiencia general (5%)
  • Experiencia especifica (10%)
  • Propuesta técnica (40%).
  • Propuesta económica. (30%).
  • PRECIO REFERENCIAL DE LA CAPACITACIÓN.

El precio referencial del servicio de consultoría es de Bs 2.250 que contempla los honorarios, AFP e impuestos.

El o la proponente que se adjudique el trabajo deberá presentar NIT y facturación por el pago de la consultoría.

  • PROPIEDAD INTELECTUAL

Los productos y otros materiales resultado del presente servicio de consultoría especializada son de propiedad exclusiva de la entidad contratante y en ningún caso podrán ser utilizada a nombre particular del oferente aun cuando este haya concluido su relación contractual según establece el contrato, debiendo por tanto el consultor/a en todo momento de su trabajo responder y representar a la Fundación ACLO.

  • PLAZO DE PRESENTACION DE PROPUESTAS

Los/as proponentes deberán presentar sus propuestas en formato digital a la dirección electrónica aclopotosi@aclo.org.bo, o en oficinas de la Fundación ACLO Regional Potosí ubicada en Avenida Cívica # 739 de la Ciudad de Potosí, hasta el día viernes 20 de septiembre de 2024 hasta horas 18:00 pm.

Leave a comment

Translate »