Skip links
blank

Incendios forestales en Bolivia causaran impacto económico, pero más social, afirma analista

Roberto Castillo, analista, manifiesta que el impacto económico en Bolivia, causado por incendios y problemas sociales, está llevando a una migración del campo a la ciudad, y eventualmente a países vecinos como Perú, Paraguay y Argentina. Esto resultará en un aumento del desempleo y un crecimiento del sector informal, lo que podría llevar al país a una situación de “estanflación”, caracterizada por bajo crecimiento, alto desempleo y creciente inflación. Enfatizando que los incendios forestales en Bolivia tienen un impacto más social.

“Lastimosamente, lo que va a ocurrir en el corto plazo es que va a haber un fenómeno económico-social de migración campo-ciudad. La gente que está en el campo y está quedando sin tierra se va a ir a la ciudad y posteriormente el fenómeno va a ser la migración de ciudad a otros países. Lo que se viene es un aumento del desempleo y un crecimiento de la economía informal y ya estamos con un peligro inminente de que Bolivia va a caer en estanflación. O sea, no vamos a pasar por hiperinflación y directamente vamos a llegar a estanflación, que es lo peor que puede pasar en una economía”, expone Castillo.

CALIDAD DEL AIRE

Por lo incendios forestales el oriente boliviano, la calidad del aire en el país todavía era mala. Hasta el viernes 13 de septiembre, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire ha informado que solo la ciudad de Tarija presentaba un índice de Calidad del Aire (ICA) clasificado como “malo”.

Leave a comment

Translate »