Cada año, los días 23, 24 y 25 de septiembre, en la comunidad de Chinchilla, ubicada en el municipio de El Puente, se celebra la festividad de la Virgen de Guadalupe, una de las celebraciones más grandes del municipio. Esta festividad es organizada anualmente por los alféreces o pasantes, quienes se encargan de prepararla. Durante estos días, muchos que se han trasladado a otros lugares por motivos de trabajo regresan a la comunidad para rendir homenaje a la Virgen, lo que convierte esta celebración en un encuentro entre familiares, vecinos y aquellos que vienen a venerarla.
Según la reseña histórica de la Virgen de Guadalupe de Chinchilla, la imagen fue hallada en el camino hacia la localidad de El Puente por caminantes de la época que se dirigían a los poblados en busca de alimento e intercambio de productos. Se cuenta que el señor Nicolás Muigua, cansado tras una larga caminata, decidió descansar bajo un árbol (palqui). Mientras descansaba, al alzar una piedra para partir su llucta (pillagua), descubrió una hermosa e inigualable imagen formada dentro de la piedra. La tomó y la guardó en su alforja para llevarla a casa, colocándola luego en la ventana. Después de medio año, volvió a mirarla por curiosidad y se sorprendió al ver que la imagen se asemejaba más a una Virgen. Buscando una explicación, decidió llevarla a un convento en la ciudad de Tarija. Allí quedaron asombrados y quisieron quedársela; sin embargo, como no estaba de acuerdo con esa intención, Nicolás regresó con la imagen a su comunidad. Desde entonces, esta imagen ha sido reconocida como la Patrona de la zona.
Saúl Bueno, pasante (alférez), ha señalado que esta fiesta atrae a muchas personas de diferentes lugares; llegan desde Argentina y otros municipios como Las Carreras y Camargo, todos impulsados por su fe en la Virgen.
“Se ha construido una iglesia grande gracias únicamente a los aportes de la comunidad”, indicó.
PETICIÓN
Finalmente, ante los momentos difíciles que vive el país, el municipio y la comunidad se encomendarán a la Virgen de Guadalupe, pidiendo que traiga las lluvias necesarias, que no se produzcan heladas y que ilumine a las autoridades para que puedan resolver los problemas de las comunidades del municipio.