Skip links
blank

Rotación de cultivos, falta de agua, uso de fertilizantes, manejo inadecuado de suelos y cambio climático: factores que provocan la infertilidad del suelo

Óscar Guillen, Director del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), ha señalado que son varios los factores que inciden en la degradación de los suelos productivos, donde se cultivan año tras año. Un aspecto principal es la rotación de cultivos, una práctica agrícola importantísima que ayuda a darle un descanso a la parcela productiva para que pueda tener un mejor rendimiento.

“Hay comunidades y predios donde se cultiva una sola especie año tras año por necesidad, costumbre o tradición”, explicó la autoridad departamental.

Otro aspecto a considerar es la falta de agua.

“Al tener suelos trabajados sin la humedad respectiva, se ocasiona una degradación por erosión eólica, un desgaste que se produce por la remoción del suelo debido a la acción del viento”, aclaró.

La degradación del suelo también se produce por el uso indiscriminado de fertilizantes químicos, que no obedecen a un estudio de análisis de suelo para saber qué es lo que realmente necesita el terreno para el cultivo que estamos realizando.

“No tenemos ese hábito de hacer un análisis de suelo para saber si realmente mi suelo necesita nitrógeno, fósforo o potasio”, remarcó.

Otra práctica observada es el manejo inadecuado de los suelos en pendientes, donde se cultiva en surcos a favor de la inclinación. Esto provoca erosión hídrica y degrada los suelos, señaló.

Además, el cambio climático también contribuye a la degradación de los suelos debido a las variaciones climáticas, como las sequías y lluvias prolongadas. En este sentido, el cambio climático tiene un impacto significativo en la degradación del suelo.

Leave a comment

Translate »