Skip links
blank

Organizaciones e instituciones lanzan auto-convocatoria a “Consulta Popular Nacional por la Vida”

En respuesta a la creciente indignación y preocupación por los incendios forestales y la deforestación que azotan cada año al país, diversas organizaciones sociales, movimientos y colectivos han convocado a una Consulta Popular Nacional por la Vida, que se desarrollará del 7 al 13 de octubre en todo el territorio boliviano.

Jaime Gumiel Vera, Director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), explica que la iniciativa busca visibilizar las causas estructurales de la crisis ambiental y defender los derechos de los pueblos indígenas, los derechos humanos y los derechos de la Madre Tierra. La votación se realizará a través de tres modalidades: formularios en línea, ánforas en lugares habilitados y asambleas comunitarias, respetando las normas y procedimientos propios de cada comunidad.  

LAS 5 PREGUNTAS DE LA CONSULTA SON LAS SIGUIENTES:

1) Está de acuerdo en que la Asamblea Legislativa y el Gobierno Nacional abroguen de manera inmediata todas las leyes y decretos del paquete incendiario? Si-NO

2) ¿Está de acuerdo en que la superficie quemada de manera ilegal en una propiedad mediana o empresarial sea revertida a dominio y propiedad del pueblo boliviano por incumplimiento de la función económica y social, y sea declarada como tierra fiscal no disponible hasta su total recuperación y restauración? SI-NO

3) ¿Está de acuerdo en que la Asamblea Legislativa y el Gobierno Nacional aprueben y garanticen el cumplimiento de una pausa ecológica que asegure la total recuperación y restauración de toda superficie afectada por quemas ilegales e incendios? SI-NO

4) ¿Está de acuerdo en que el Estado fortalezca y promueva alternativas sostenibles como la agroecología, agroforesteria y ecoturismo; y garantice el derecho de los municipios, territorios indigenas y comunidades campesinas a declararse libres de minería, deforestación, transgénicos, agrocombustibles y contaminación del suelo, aire y agua? SI-NO

5) ¿Está de acuerdo en incrementar el presupuesto del Sector Medio Ambiente y Agua del 0,7% al 10% del Presupuesto General del Estado, priorizando su uso para la recuperación y restauración de los bosques y la biodiversidad, el fortalecimiento de las áreas protegidas, la atención de la crisis hídrica y el apoyo a los pueblos indígenas y población afectada por los incendios, garantizando mecanismos de participación y control social para su adecuada ejecución? SI-NO

Leave a comment

Translate »