Gran Chaco, 12 de Octubre 2024.- Evelio Téllez, Jefe de Biodiversidad de CODEFAUNA del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, ha manifestado en las últimas horas su preocupación por la mortandad de peces en el río Pilcomayo. Este fenómeno, conocido como “borrachera”, comenzó el miércoles en la comunidad de Arenal, en el municipio de San Pablo de Huacareta, departamento de Chuquisaca, y ha afectado a las llanuras chaqueñas, incluyendo los municipios de O’Connor y Villa Montes, recorriendo unos 100 km de mortandad de peces.
La “borrachera” ha provocado la muerte de numerosas especies ícticas debido a la excesiva turbidez del agua y al arrastre de sedimentos, lo que impide que los peces respiren adecuadamente. Este evento afecta especialmente a los ciclos reproductivos de especies como el sábalo, dorado, surubí y boga, lo que pone en riesgo la producción piscícola de los próximos años y la subsistencia de muchas comunidades indígenas que dependen de la pesca.
Téllez advirtió que la situación podría tener consecuencias económicas significativas para los pescadores, transportistas y el sector gastronómico en la región Chaqueña. Este desastre natural representa una amenaza grave para la biodiversidad del río Pilcomayo y requiere atención urgente para mitigar su impacto a largo plazo.
LES/ACLO Bolivia.