Gran Chaco, 14 de Octubre 2024.- Francisco Pérez, Capitán Grande del Pueblo Indígena Weenhayek del Chaco, ha expresado su preocupación por la mortandad de peces por la borrachera que se registró en el río Pilcomayo y afectó también en la jurisdicción de Villa Montes. Mediante Radio ACLO Chaco hizo un llamado a las autoridades y manifestó la necesidad de una intervención inmediata, especialmente con el aumento de la temperatura que agrava la situación. “No solo los habitantes de la ribera están afectados, sino que esta situación podría impactar negativamente en el turismo y la salud de nuestra comunidad Indígena”, enfatizó.
La población chaqueña ha observado un incremento en la descomposición de peces, lo que genera malos olores y puede afectar la salud, especialmente de los niños. El Capitán solicitó a las autoridades competentes, incluyendo a DIRNAGA y CODEFAUNA, que realicen un monitoreo exhaustivo y dispongan de medidas urgentes para mitigar el problema ambiental. “Es fundamental que se actúe no solo en Villa Montes, sino en toda la ribera del río Pilcomayo”, agregó la autoridad Indígena.
Por su parte, Mirian Molina, Secretaria de Género de ORCAWETA de Villa Montes, también subrayó los efectos negativos del mal olor en el bienestar de las comunidades cercanas al Rio Pilcomayo.
Rodrigo Rada, director de DIRNAGA, confirmó que se ha activado un plan de contingencia para manejar la situación, aunque reconoció que las condiciones son desafiantes debido a la acumulación de peces muertos en áreas de difícil acceso. “Estamos trabajando para minimizar el impacto en la población y solicitamos paciencia mientras enfrentamos este fenómeno natural”, concluyó.
LES/ACLOChaco.