Skip links
blank

Personas con discapacidad visual se sienten doblemente discriminadas al no acceder a una fuente laboral

En Chuquisaca existen más de 500 personas con este tipo de discapacidad, si bien hay avances significativos en su rehabilitación hasta lograr su profesionalización ninguno cuenta con una fuente laboral.

Pese al respaldo de declaraciones universales y normativa nacional e internacional que garantizan los derechos de las personas con discapacidad al igual que el de cualquier otro ciudadano, estos por lo general no son reconocidos por la sociedad y peor aún por las instituciones, “en el campo laboral la verdad es que la discapacidad visual, se siente doblemente discriminada…hay más familiares que van por las personas con discapacidad (a trabajar) y no así las personas con discapacidad visual…y eso es por una falta de credibilidad”, manifestó Teresa Zardan, presidenta de la sociedad mutualista de personas no videntes de Chuquisaca a tiempo de señalar que hay mucha gente preparada para asumir responsabilidades en instituciones públicas y privadas.

Según la Ley 977 de inserción laboral y de ayuda económica, el 4% de la planilla de trabajadores de una institución pública y el 2% de una empresa privada debe estar conformada por personas con algún grado de discapacidad, “en mi asociación hay trabajadoras sociales, psicólogas, egresados de derecho sin embargo cuesta otorgar una fuente laboral a estas personas pese a la ley, es por eso que en la mayoría de los casos estamos con el 0% del porcentaje establecido”, enfatizó.  

Respecto al derecho a la salud Zardan destacó que se haya establecido un seguro para su sector, sin embargo lamentó que este no cubra a toda la familia del asegurado, considerando que las personas con discapacidad visual en algún momento deciden conformar una familia, tienen esposo o esposa y en varios casos hasta hijos, “eso por ejemplo es discriminación para nuestros familiares porque al no tener, tienen que hacerse atender en consultorios privados o en otro lado”, dijo a tiempo  de denunciar una presunta discriminación en la caja nacional debido al aporte anual que se realiza y no así mensual como cualquier otro asegurado.

En torno a la educación, la dirigente admite que hubo avances en la inclusión al sistema regular de educación hasta lograr la profesionalización, sin embargo, lamenta que el sector docente no esté capacitado para formar a las personas con discapacidad, “no hay esos compromisos del sector docente de capacitarse para facilitar el proceso enseñanza – aprendizaje y eso ya es una falencia”, expresó  al informar que en la sociedad mutualista existen alrededor de 500 personas con esta discapacidad en busca de una fuente laboral.  

Las declaraciones fueron realizadas en ocasión de celebrarse el día nacional de las personas con discapacidad y el día internacional del bastón blanco este 15 de octubre, oportunidad en la que se desarrollaron actividades de protocolares, recreativas y de formación para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía y a las autoridades sobre el cumplimiento de derechos de las personas con discapacidad.

Leave a comment

Translate »