Durante un ampliado desarrollado el sábado en la comunidad de Pomanasa del municipio de Poroma, pobladores de distintas comunidades, expresaron su pesar por el incremento de precios en productos de primera necesidad ahondando aún más su economía a la par de los fenómenos naturales que los afectan en cada temporada.
“En el campo ha subido desde el fósforo, todo ha subido pero los productos que nosotros sembramos para el mercado como la papa, el maíz y otros no ha subido nada”, exclamó el central de la provincia Oropeza Segunda Santiago Picha.
El dirigente lamentó que nadie se fije que quienes realmente están sufriendo por la crisis económica son las familias del área rural, pues si bien en las ciudades hubo un incremento sustancial en todos los productos, la situación es aún más crítica en las provincias debido a que los comercializadores cobran un costo adicional por los pasajes y el traslado, es el caso del arroz, “de Sucre llevan a 480 Bs el quintal de arroz y el arroz granillo en 360 Bs y eso se vende mucho más caro en el campo y nadie hace control”, lamentó.
Mujeres y hombres reunidos la tarde del sábado exigieron a sus dirigentes solicitar un informe al gobierno sobre las medidas que se están asumiendo para regular los precios de los productos y sobre los créditos internacionales estancados en la asamblea legislativa plurinacional que según les informaron aparentemente serían la causa de la crisis, por todo ello solicitaron a la ferderación de campesinos convocar a un ampliado departamental.